Carnaval Ayacuchano generará movimiento económico por más de S/ 20 millones: hoteles están al 100%

El Carnaval Ayacuchano, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en su edición Bicentenario, generará un movimiento económico superior a los 20 millones de soles, afirmó el gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iver Quispe de la Cruz.

“Con estas fiestas que se avecinan todos los sectores se beneficiarán: como operadores turísticos, comerciantes, artesanos, transportistas, hoteles y restaurantes”, comentó.

Sostuvo, además, que para el 2024, a comparación de años anteriores, se tienen buenas proyecciones pospandemia covid-19 y que por ello las autoridades, junto al gremio empresarial, deberían garantizar el buen trato al cliente, a través de capacitaciones.

Por su parte, el subgerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Gilmer García, aseveró que durante las actividades que se desarrollarán del 10 al 14 de febrero se tiene previsto la llegada de 20,000 turistas y ayacuchanos que residen en otras ciudades, lo que representará una excelente oportunidad para reactivar la economía.

“Son muchos los negocios que se reactivan con motivo del carnaval, como los que fabrican ponchos, mantas, sombreros y otros, porque casi todos adquieren vestimentas y accesorios, pero indirectamente los vendedores de lana y cintas también se reactivan”, explicó.

El funcionario refirió, asimismo, que a pocos días del inicio de los carnavales se alcanzó el 100% de reservas de los hoteles y que debido a la alta demanda en el servicio la población que vive por el centro histórico viene alquilando habitaciones o apartamentos.

Agregó que se ha coordinado con los responsables del aeropuerto Alfredo Mendivil Duarte y el terrapuerto municipal, Libertadores de América, a fin de dar un buen recibimiento a las personas que arribarán a Ayacucho a participar de estas actividades.

En tanto, el presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur- Ayacucho) Alejandro Mancilla, informó que en la ciudad se tiene una capacidad de 12,500 camas y que llegaron al 85 % de reservas de personas que por estas fiestas visitarán los distintos atractivos turísticos.


Read Previous

Capatur resalta los orígenes del Pisco y la alta calidad del producto 100 por ciento peruano

Read Next

Plan Copesco Nacional transfirió megaobra del Boulevard de Yarinacocha a Municipalidad Distrital