Los empresarios del sector turismo siguen atravesando una crítica situación que empezó con la pandemia, luego se extendió con la crisis política y social, las protestas en el sur del país y ahora los desastres naturales en el norte. Para Carlos Díaz, ex presidente de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (APTAE), van cuatro años de agonía y las autoridades no hacen nada para paliar esta crisis.
“Arrastramos una crisis de cuatro años, estamos tratando de tapar huecos y el (crédito) Reactiva nos sigue ahorcando. La última norma que sacaron es una broma, el re-refinanciamiento es terrible (por los altos intereses), todos hemos pasado a ser propiedad de los bancos, de Reacativa no tuvo nada. Eso debería revisarse para el sector turismo, no pedimos que se nos condone la deuda, necesitamos un trato diferente”, comentó Díaz en entrevista con Turiweb.
El ex presidente de APATE también se refirió a la crisis del circuito turístico Noramazónico, que sufre los embates de la naturaleza y donde las autoridades han hecho poco o nada para atender la emergencia en La Libertad, Piura, Lambayeque y Amazonas.
“Decimos que nos vamos a reactivar y cuando miramos no hay carreteras, si las hay están cerradas o bloqueadas. La carretera entre Jaén y Chachapoyas, por donde pasa el turismo, es pésima. El aeropuerto de Jaén sigue cerrado por mantenimiento y su reapertura la siguen pateando, al igual que Kuélap”, comentó.
¿Estamos caminando al ritmo que deberíamos? “No. Las oportunidades se siguen perdiendo, nuestros vecinos siguen creciendo y nosotros estamos tratando de apagar un incendio que se generó hace cuatro años con la pandemia y los endeudamientos. Yo personalmente siento que el gobierno le ha dado la espalda al turismo, totalmente”, expresó.
CRÍTICA SITUACIÓN EN EL NORTE
“La situación del norte es muy complicada”, afirma Carlos Díaz. “Se nos vino un fenómeno del Niño a inicios de año que prácticamente paralizó los destinos de Trujillo y Chiclayo, es decir la Ruta Moche. Los sitos se cerraron, hasta ahora tenemos problemas de inundaciones, no se pueden visitar algunos lugares, los hoteles están cerrados, lo que ha hecho que el mercado se contraiga. Le gente todavía tiene temor de ir al norte del Perú”, señaló.
El empresario sostuvo que se espera que el clima mejore en los próximos quince y que paren las lluvias. Sin embargo, hay un tremendo trabajo de recuperación de los destinos. “Pedimos a las autoridades que se enfoquen en recuperar estos dos grandes destinos (Trujillo y Chiclayo), para poder tratar de salvar lo que queda de la mitad del año en turismo”, afirmó.
Respecto al corredor Noramazónico dijo que se espera la pronta reapertura del aeropuerto de Jaén, en Cajamarca, cuyos trabajos de mantenimiento de la pista de aterrizaje están tardando más de la cuenta. “Se nos dijo abril, luego en mayo y hace poquito se dijo junio”, lamentó Díaz.
“Jaén es, en la práctica, el aeropuerto de Chachapoyas, los vuelos comerciales grandes entran por ahí. Este cierre ha hacho que, lamentablemente, este destino (que alberga la fortaleza de Kuélap) prácticamente esté quedando fuera ya de los mercados. Esperemos que se aceleren los trabajos y vuelvan los vuelos. Kuélap sigue esperando su reapertura, nos dijeron que se va a reabrir parcialmente, pero aún no hay fecha definida. Para el mercado sigue siendo un gran incógnita. Esto ha hecho que los mercados se retraigan”, explicó.
Otro destino importante del norte es Cajamarca que se ubica a la mitad, entre Lambayeque y Amazonas. “Es un destino para el turismo nacional. Le fue muy bien en carnavales, pero en Semana Santa no le fue bien, justamente porque sus principales visitantes vienen de Trujillo, Chiclayo, Piura y Lima y al haber derrumbes en toda la carretera de acceso desde la costa, la gente no pudo llegar a Cajamarca. La gente tuvo miedo, canceló, no se llegó ni al 20% de ocupación hotelera. Estamos trabajando ahora para las Fiestas Patrias, creemos que va a haber un gran evento en nuestra feria Fongal este año y los invitamos”, manifestó Díaz.
También hizo un llamado a las autoridades para que tomen las precauciones frente al fenómeno del Niño global que podría ocurrir hacia fin de año. “Entonces, el llamado es: si sabemos que va a haber un Niño global a fines de año, preparémonos desde ahora, tomemos todas las precauciones porque la verdad el sector turismo, de acá a unos ocho o nueve meses que empecemos a reactivarnos otra vez, se podría volver a caer y estaríamos ya en una situación muy crítica”, puntualizó.
*Para más información mira la entrevista completa con Carlos Díaz a continuación:
*VER EN YOUTUBE:
*VER EN FACEBOOK: