Ante el anuncio de una nueva cuarentena para la próxima Semana Santa, la Cámara Regional de Turismo (Caretur) del Valle del Colca exigió al Gobierno anular dicha disposición que “hunde más a la actividad turística” y genera el “quiebre de más empresas del sector”. También pidió que detenga el alza de los combustibles y acelere la vacunación de la población a nivel nacional.
“Veamos otro tipo de plan más solidario, efectivo y real […] No hemos visto con data real y confiable que una cuarentena soluciona la situación pobre de la salud del país, pero de igual manera lo que sí ha demostrado es una devastación total de los negocios y el turismo vapuleado cada vez con medidas desconcertantes y nada congruentes con la realidad”, señaló Flavio Flores Quino, presidente de la Caretur Colca.
En una carta abierta, el líder empresarial dijo que durante más de un año venimos acatando diversas cuarentenas, que en principio funcionaron, pero este 2021 ya no sirven porque su efecto no es válido dado la realidad económica y social de nuestro país.
“La pandemia nos ha encerrado desde solo una perspectiva salubre o médica, sin tener en cuenta la afectación al sector privado, quienes somos los más afectados. Ningún ministerio, gobierno regional y local ni las instituciones estatales (Legislativo y Judicial) –casi todos con pésima gestión– han perdido sus sueldos, sus ingresos ni nada por el estilo, lo cual de por sí es símbolo de desigualdad de trato para los ciudadanos y que la Constitución protege como bien humano la libertad de movimiento, pensamiento, trabajo y salud, obviamente entre otras libertades”, manifestó el líder empresarial.
Advirtió que la gasolina, sin mediar precios internacionales, sube cada día y genera inflación, más pobreza, menos alimentación y salud. También cuestionó que el Gobierno no autorice el apoyo del sector privado en el proceso de vacunación contra el Covid-19, lo cual redundaría en la reactivación del sector turismo.
“Las vacunas no tienen un componente de apoyo estratégico en la actividad privada y su responsabilidad está a cargo del Estado que, de por sí, es lento, corrupto e incapaz. Nosotros estamos en capacidad de ayudar a vacunar a más peruanos para generar mejor salud, más vida y, como consecuencia, más turismo. Y observamos que nuestro sector turismo, que tiene a más de 4 millones de personas, no es considerado como vital para la recuperación económica y salubre de nuestro país”, agregó Flavio Flores.