Capatur plantea convertir el aeropuerto de Pisco en primer terminal aéreo “low cost” del Perú

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, pidió al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) llegar a un acuerdo con Aeropuertos del Perú (AdP), para convertir al aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera de Pisco en el primer terminal aéreo “low cost” (bajo costo) del Perú.

Al respecto, planteó que se incluyan adendas a los convenios aéreos bilaterales y actas de entendimiento firmadas con las autoridades de aeronáutica civil de los países del mundo, para que el aeropuerto pisqueño sea un punto alternativo de ingreso y de salida del territorio nacional con una política de cielos abiertos en terceras y cuartas libertades.

Asimismo, Jáuregui solicitó al MTC que se gestione ante las autoridades de aeronáutica Civil del mundo y ante las aerolíneas low cost, la posibilidad que vengan directamente al Perú sin tener que pasar por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y aterrizar en el aeropuerto de Pisco.

“Los recibiríamos con tarifas aeroportuarias low cost, o sea 90 por ciento más económicas a las que cobra en la actualidad el primer terminal aéreo de nuestro país”, manifestó el empresario hotelero.

Jáuregui indicó que los altos costos de aeropuerto Jorge Chávez no solo han causado congestión en el tránsito aéreo, sino que además están originando el encarecimiento del producto turístico peruano con los sobrecostos, que por ejemplo significa 13 centavos de dólar por cada galón de combustible de aviación.

El titular de Capatur, quien calificó al aeropuerto de Pisco como un «elefante blanco», adelantó que se ha trazado una hoja de ruta de captar flujos turísticos nacionales directos a dicho terminal aéreo, que deberá ser el competidor natural del aeropuerto capitalino.

Jáuregui reveló que se ha agendado reuniones de trabajo académico para ser ejecutadas con el Congreso de la República que se elegirá el próximo 26 de enero de 2020; especialmente, con aquellos candidatos al Parlamento que han planteado convertir al mercado turístico peruano en un ‘low cost’ internacional.

Finalmente, el máximo representante de Capatur se pronunció a favor de iniciar una exhaustiva investigación en torno a la concesión de los aeropuertos a aquellas empresas privadas que reciben la subvención del co-financiamiento, teniendo altos costos de mantenimiento y operaciones administrando infraestructuras aeroportuarias deficitarias.

“Definitivamente, estas empresas privadas le han puesto candado al desarrollo turístico del Perú”, denunció Jáuregui.


Read Previous

Ciudad Sagrada de Caral se iluminará para recibir el Año Nuevo 2020

Read Next

Suscriben acuerdo para prevenir tráfico de fauna silvestre en aeropuerto de Cusco