El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, planteó al Gobierno la creación, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de un nuevo programa de apoyo financiero “Reactiva Perú” garantizado por el Estado, dirigido exclusivamente a las pequeñas empresas turísticas y hoteleras cuyas ganancias no superen el millón de dólares anuales.
Ello, con el fin de afrontar las recientes medidas de corte sanitario que restringen el desplazamiento de los turistas locales a diferentes puntos de nuestro territorio nacional.
Jáuregui sostuvo que aquellas empresas turísticas que accedieron a los préstamos del programa “Reactiva Perú” durante el segundo trimestre de 2020, no podrán pagar los montos en referencia debido a la caótica situación económica.
En ese sentido, se pronunció a favor de aplazar dichos pagos o crear otro programa “Reactiva Perú” exclusivamente para las mypes turísticas, “caso contrario, nos iríamos a la quiebra”.
Al respecto, fue tajante al manifestar que el Fondo de Apoyo Empresarial al Turismo (FAE-Turismo) no benefició al sector, debido a que los bancos rechazaron dicho programa y las empresas del sector cerraron sus negocios.
DESOLADOR 2021
De otra parte, el dirigente empresarial señaló que hay restricciones en el tránsito vehicular y prácticamente el gobierno ha pedido a la gente a que no viaje al interior del país, a fin de no contagiarse del Covid-19.
“Dichas medidas afectan económicamente al turismo en todos sus aspectos”, manifestó el titular de Capatur. Sostuvo que, desde el punto de vista turístico, el 2021 será un año igual o peor que el 2020 y la crisis económica se agravaría, especialmente a los hoteles de Paracas.
Jáuregui informó que Paracas vive económicamente de tres fechas claves: Año Nuevo, Semana Santa y Fiestas Patrias. Debido a las restricciones sociales, en el último feriado se canceló cerca del 50% de las reservas previstas para el recibimiento del Año Nuevo en Paracas.
“No existe Año Nuevo 2021 para Paracas. Un año nuevo en condiciones normales recibíamos a unas 50 mil personas y para el Año Nuevo 2021, hubo solamente unas dos mil personas en nuestra jurisdicción. El panorama actual es desolador”, expresó el empresario hotelero.
Igualmente, informó que la temporada de verano para Paracas son los meses de enero y febrero, fechas en que los hoteles estaban al tope en lo referente a la disponibilidad de sus habitaciones para los huéspedes.
“Sin embargo, para el 2021, podemos manifestar que podríamos estar, en el mejor de los casos, al 30 por ciento de ocupación de nuestras instalaciones es para esos meses y para el resto del año, se trabajaría al 10 por ciento de su capacidad”, puntualizó.
Otro dato alarmante es que los eventos “Día del Pisco Sour”, “Festival de la Vendimia” y “Yakumama”, organizados por Capatur, fueron cancelados para el presente año.