Capatur organiza conferencia virtual sobre recuperación económica y turística de Paracas y Cusco

A fin de unir lazos comerciales entre Cusco y Paracas (Ica) e iniciar un fuerte desarrollo comercial post pandemia, la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) realizará la conferencia virtual denominada “Cusco – Paracas, Unidos por la Recuperación Económica y Turística”, a desarrollarse mañana martes desde las 6:30 p.m.

Los tres expositores que han confirmado su participación son la alcaldesa de la ciudad del Cusco, Romi Infantes Soto; el alcalde provincial de Pisco, Juan Mendoza Uribe; y el presidente de la Cámara Oficial de Comercio Perú – España, Alberto Almendres, quienes disertarán sobre temas comerciales, turísticos (interno y receptivo) y salud.

Según los organizadores, ambas jurisdicciones tienen la misión en recuperarse económica y turísticamente, tras la pandemia que azota a nuestro país en los actuales momentos.

En ese sentido, Capatur planteó, en un mediano plazo, la organización de ferias agropecuarias y turísticas en Paracas, a fin de que los empresarios del Cusco puedan exponer y vender sus principales productos, teniendo en cuenta que los beneficiados serían las amas de casa de Ica, Chincha, Pisco y alrededores.

“Paracas es un excelente punto para comercializar, a través de una feria dominical, los buenos productos agropecuarios del Cusco y de carácter orgánico como queso, cacao, café, quinua, kiwicha y choclo, entre otros. De otra parte, los cusqueños tendrán la oportunidad en gozar de las playas de Paracas, así como de su gastronomía”, detalló Capatur.

Agregó que la población de Ica se encuentra deseoso en conocer Cusco y con la puesta en marcha de los servicios del aeropuerto internacional de Pisco, se puede llegar a la ciudad imperial en menos de 50 minutos (vía aérea) y tener la oportunidad en visitar los atractivos turísticos que ofrece la referida jurisdicción.

“Estimamos que irían anualmente unos 100 mil iqueños a la ciudad del Cusco. También nuestros hermanos cusqueños, con tarifas sociales, puedan conocer las playas de Paracas. Es un esfuerzo de integración entre ambas partes y por ese motivo se ha organizado esta conferencia virtual”, indicó Capatur.

Solamente se captaría el 25%

De otra parte, la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) adelantó que al concluir el presente año, el referido distrito habría captado el 25% de las divisas obtenidas en el 2019, siempre y cuando se reabra la Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas al flujo turístico en noviembre y diciembre próximo.

“Solamente se habría trabajado los meses de enero y febrero más noviembre y diciembre. El año pasado, llegaron 850 mil turistas a Paracas y dejaron en 100 millones de dólares en divisas. Al concluir el 2020, solamente se captaría 25 millones de dólares por concepto de alojamiento, alimentación, traslado, paseos a las Islas Ballestas y Reserva Nacional de Paracas, así como adquisición de artesanía o recuerdos”, estimó Capatur.

Para el 2021, el gremio empresarial expresó su incertidumbre en torno a su desarrollo debido al panorama sanitario.

“No sabemos si habrá rebrote de coronavirus, aún no sabemos sobre la fecha de la llegada de la vacuna. En la actualidad, no hay turismo en la Reserva Nacional de Paracas y el transporte interprovincial proveniente de Lima no ingresa a nuestro distrito”, finalizó.


Read Previous

Turismo Emprende brindará información a guías y artesanos a través de Facebook

Read Next

Piden que Banco de la Nación otorgue el FAE-Turismo por desinterés de banca comercial