Capatur: hoteles de Paracas no pondrán en riesgo salud y bienestar de la población

La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) dijo que, ante el próximo reinicio de las actividades productivas, los hoteles de Paracas tienen capacidad para albergar a 3.000 trabajadores de las empresas que operan en Pisco.

Sin embargo, aclaró que de ninguna manera pondrán en riesgo la salud y bienestar de la población que vive, en su gran mayoría, de lo que produce diariamente.

“Capatur siempre estará a favor y apoyando al 100 por ciento la vida y la buena salud del distrito de Paracas. El objetivo de nuestro gremio empresarial es combatir el coronavirus con las herramientas que se tiene y apoyando a los médicos en lo que está a nuestro alcance”, precisó en un comunicado.

Reiteró que las empresas asociadas a Capatur se ponen a órdenes del gobierno en pos de restablecer el aspecto laboral y siempre cuidando estrictamente el aspecto sanitario de nuestro distrito.

Finalmente, el gremio hotelero pidió el apoyo de la población del distrito de Paracas en su lucha para desterrar este mal que agobia a nuestro país.

ALOJAMIENTO

Eduardo Jáuregui, presidente de Capatur, explicó que de levantarse la cuarentena los hoteles de Paracas adoptarán todas las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno y así garantizar la seguridad de sus huéspedes, quienes serán en primer momento los trabajadores de empresas mineras, pesqueras, petroleras, portuarias, etc.

Refirió que los trabajadores en la provincia de Pisco, luego de cumplir con sus labores, serán acuartelados en diferentes hoteles a fin de no generar contagio del coronavirus.

“Los hoteles de Paracas tienen 3.000 camas, para un trabajador por habitación, de la masa laboral en la provincia de Pisco, que trabaja en los sectores pesquero, petrolero, portuario y minero”, subrayó.

Indicó que cada trabajador permanecerá en su habitación y recibirá su alimento en envases descartables. “No podrá salir, ni reunirse con sus colegas de la fábrica, tendrá que cumplir con los protocolos correspondientes. No habrán visitas de familiares”, precisó.

Finalmente, invocó al Ministerio de Salud realizar en las fábricas y hoteles los respectivos hisopados a fin de efectuar las pruebas del descarte del coronavirus a los trabajadores.

En lo referente a las tarifas hoteleras, subrayó que serán de carácter solidario ya que el objetivo es acabar con la pandemia. “De ninguna manera, los hoteles se van a prestar para hacer su negociado. Los establecimientos de hospedaje van a colaborar con las empresas productivas con el objetivo ya trazado”, declaró el empresario a la agencia Andina.


Read Previous

AbanZa impartirá 9 talleres online gratuitos para profesionales de hotelería y turismo

Read Next

Covid-19: presupuesto del Mincetur para pago de hoteles supera los S/ 40 millones