La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) lamentó el fallecimiento de los dos efectivos del Cuerpo General de Bomberos, acaecidos el pasado viernes en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez del Callao.
De otra parte, Capatur siempre ha reclamado a las autoridades regionales y a la concesionaria Aeropuertos del Perú (AdP) el normal funcionamiento del Aeropuerto Internacional Capitán FAP Renán Elías Olivera de Pisco en favor del desarrollo comercial y turístico de la región Ica.
“Lamentablemente, las ilusiones de un verdadero desarrollo en la región se fueron por los suelos por la inoperatividad del terminal aéreo de Pisco y en los últimos cinco años, la afluencia de pasajeros (turistas nacionales y extranjeros) ha sido cero”, señaló Capatur en un comunicado.
En ese sentido, Capatur desmintió tajantemente al gerente general de AdP, Evans Avendaño, en el sentido de que el aeropuerto de Pisco opera con suma normalidad.
“La región Ica registra pérdidas económicas ascendentes a US$ 100.00 millones en los últimos cinco años por el desuso del terminal aéreo, teniendo en cuenta que también se iba a convertir en el lugar apropiado para embarcar productos agrarios para su inmediata exportación, así como la llegada de turistas nacionales y extranjeros procedentes de la ciudad del Cusco”, indicó el gremio empresarial.
“Como es de conocimiento público, ocurrió un accidente en el aeropuerto Jorge Chávez y el terminal aéreo de Pisco, como alterno, no se encontraba preparado en lo más mínimo para atender a los pasajeros de los vuelos nacionales e internacionales que fueron desviados a ese lugar”, remarcó la cámara en su comunicado.
En consecuencia, Capatur exige la cancelación de la concesión otorgada a AdP del aeropuerto internacional de Pisco, “responsable directo del gran daño a la economía de la región Ica en los últimos cinco años”.