Capatur califica de “deficiente” labor de PromPerú en la promoción turística del país

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, lamentó la lenta recuperación del turismo peruano con cifras que apenas llegan al 50% de los niveles prepandemia (2019), en cuanto a llegada de turistas extranjeros al país.

Dijo que a la pandemia se sumaron los conflictos sociales, la crisis política, la desarticulación y el centralismo de la gestión turística que todavía persiste en el país y, finalmente, la pésima gestión de PromPerú en la promoción turística de nuestros atractivos.

“La labor de PromPerú es totalmente deficiente en materia de promoción. No sé qué criterio tendrá, se tiene que revisar la política de promoción. Falta coordinar y priorizar. Todo el equipo de PromPerú tiene que pensar en el destino. Hay que promocionar más Cusco, Paracas, Arequipa, Puno y los destinos para el turismo receptivo, así como promocionar más la gastronomía en el extranjero”, manifestó a Turiweb.

Al respecto, dijo que se debería organizar un “Perú Mucho Gusto” o festivales gastronómicos en Santiago de Chile; Bogotá y Medellín en Colombia; Santa Cruz en Bolivia; y Buenos Aires, Argentina.

Para Jáuregui, la política está matando el turismo. “Lamentablemente es la realidad.
La política tiene que estar subordinada al crecimiento económico del país.
Los políticos tienen que pensar, primero, en los intereses de la patria y después en los intereses personales. No pueden anteponer sus intereses y ambiciones personales por encima de los intereses del país”, expresó.

En ese sentido, sostuvo que es necesario un cambio de gobierno para que se produzca una reingeniería en las instituciones del Estado. También calificó la gestión del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, y de la viceministra de Turismo, Madeleine Burns.

“Tanto el ministro como la viceministra tienen toda la mejor intención, la buena intención, pero sus equipos no los ayudan. El tema es que en los últimos seis años cuántos ministros hemos cambiado. Eso no permite dar una orientación y visión estratégica al desarrollo turístico. Estos ministros tienen apenas 90 o 100 días. El problema es el equipo y la desestructuración turística que existe en el Perú, que no permite trabajar homogéneamente en la promoción del destino Perú”, afirmó.


Eduardo Jáuregui, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur).

Sobre la desestructuración en la gestión turística, opinó: “En Perú existe el Mincetur, que queda en Lima, que da la normatividad en materia turística, ahí está PromPerú con sus partidas económicas para promocionar el destino; pero el turismo se da en las regiones. Entonces, afecta el centralismo, no hay promoción de las destinos turísticos del Perú, como Paracas, Cusco, Arequipa, Puno, que son los puntos del turismo receptivo. Tenemos ausencia del Estado”.

En ese sentido, de seguir la situación tal como está, el presidente de Capatur duda que se cumplan las proyecciones del Mincetur sobre la recuperación del turismo el próximo año. Dijo que recién recuperaríamos los niveles prepandemia en el año 2027.

“La política de promoción del destino es muy débil y equivocada. Yo creo que en 2027 retomaremos el nivel de 2019 por la desarticulación y la torpeza en la promoción del destino Perú. Tienen que haber un cambio de gobierno, para generar reingeniería de las instituciones del Estado a favor de la estabilidad jurídica, una excelente promoción, bien articulada con sector privado, descentralizada y todos juntos promocionemos el país”, refirió.

“Los funcionarios (del Mincetur y PromPerú) tienen que ser más sensibles y empáticos con el inversionista. Tienen que pensar en el inversionista peruano en materia de turismo, que apuesta por el sector, que tiene que pagar planillas, que tiene deudas con el banco. Con esta disminución del turismo está perdiendo plata”, agregó Jáuregui.


Read Previous

Mincetur tiene nueva proyección: turismo recuperaría niveles prepandemia en 2025

Read Next

Machu Picchu: 4,600 escolares pobres extremos conocieron gratis la maravilla del mundo