![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2022/07/pomac-190722.jpg)
Con el objetivo de informar y sensibilizar a todos los actores estratégicos que contribuyen con la conservación del Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBPO), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) capacitó a las mujeres y hombres de prensa de los medios de comunicación masivos y alternativos de Lambayeque.
Este taller permitió que los periodistas conozcan cómo esta área natural protegida conserva la unidad paisajística-cultural conformada por el bosque de Pómac y el complejo arqueológico de Sicán, además, de los beneficios ecosistémicos que brinda esta área natural protegida a la población, a través del aprovechamiento de los recursos naturales y del recurso paisaje.
En la actualidad, el SHBPO ha suscrito cuatro contratos de servicios turísticos con empresas regionales, quienes vienen diversificando la oferta con productos y actividades innovadoras; así mismo, ha suscrito acuerdos con asociaciones locales para el aprovechamiento de flora melífera y del recurso natural paisaje, a través de la artesanía, manifestó Sirley Bernabé Orellano, jefa del Santuario Histórico Bosque de Pómac.
Asimismo, Sirley Bernabé destacó que se viene desarrollando el turismo de manera sostenible y que el trabajo articulado con los actores regionales y la empresa privada ha permitido que el SHBPO se posicione en un lugar estratégico para los visitantes. Además, sostuvo que su buen estado de conservación ha sido motivo para que sea distinguido con diversos premios y reconocimientos de índole regional, nacional e internacional.
![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2023/10/pomac2-041023.jpg)
Durante este taller, el Gobierno Regional de Lambayeque reconoció al Santuario Histórico Bosque de Pómac por su fortalecimiento como destino turístico mundial y promover la conservación con sostenibilidad de la unidad paisajística-cultural conformada por el bosque seco ecuatorial y el Complejo Arqueológico de Sicán.
En este taller también participaron, Félix Nicanor Mío Sánchez, gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo del GORE Lambayeque; Carlos Elera Arévalo, director del Museo Nacional Sicán y presidente del Comité de Gestión del SHBPO; Jorge Gasco Azcárate, presidente de Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit); María Isabel Espinal Tapia, presidenta del Consejo Regional de Turismo Lambayeque; así como los representantes de Ecoservices SAC, Chaski Ventura Norte y Pómac Tours, empresas con las que esta ANP sostiene contratos turísticos.
Terminado el taller, los participantes disfrutaron de una visita guiada al interior del Santuario Histórico Bosque de Pómac, donde conocieron la belleza paisajística y la gran diversidad biológica que alberga esta área natural protegida. También visitaron el Centro de Interpretación, el Bosque de Niños, el Árbol Milenario, la Ruta de Aves “Río Viejo”, así como los talleres de apicultura y algodón nativo.