Turiweb conversó con Carlos Loayza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), sobre el impacto que tendría en la actividad turística el eventual reinicio de las protestas sociales, en el marco de la denominada “Tercera Toma de Lima” convocada para mañana miércoles 19 de julio.
El representante gremial espera que las manifestaciones sean pacíficas y que no deriven en actos violentos, tal como ocurrió en diciembre pasado y a inicios del presente año. “Si existe la necesidad de protestar, que esto se dé en el marco de la más completa paz y tranquilidad”, opinó.
Loayza sostuvo que los sectores público y privado han coordinado acciones preventivas para salvaguardar la integridad de los turistas, tales como la habilitación de corredores turísticos seguros en los puntos más críticos del país.
“Hemos incidido de manera bastante presente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en habilitar las rutas turísticas seguras, que nos van a permitir desplazar a los visitantes que lleguen a los distintos lugares del país donde se haya anunciado mayor movimiento social. Que haya un traslado seguro entre los aeropuertos y los centros históricos y en algunas rutas y ejes turísticos que también sabemos que tienen alta afluencia”, explicó.
“Las diferentes regiones policiales están en contacto con los encargados del manejo de los aeropuertos del país (AAP y AdP). El sur del país sí presta especial atención: Cusco, Arequipa, Puno y Tacna, por los antecedentes vividos de alta conflictividad en diciembre y enero. En las carreteras también la policía brindará seguridad. Se ha fijado una ruta de turismo seguro desde Lima hasta Nasca, desde Cusco hasta Ollantaytambo y en todo el Valle Sagrado, para ver que cualquier circunstancia de manifestación no afecte el normal desarrollo del turismo”, afirmó Loayza.
En ese sentido, el gerente general de Canatur dijo esperar que las protestas no se extiendan más allá de un día y que la próxima semana vuelva la calma en todo el país. Así, descartó que las manifestaciones vayan a afectar la temporada alta de viajes por Fiestas Patrias.
“Lo que ha generado este llamado a la movilización es un nivel de incertidumbre que ha hecho que algunas personas aún no decidan al 100% el tomar sus vacaciones, sus viajes, el hacer turismo para Fiestas Patrias. Pero tenemos la fe y esperanza de que esto no pase de ser una manifestación pacífica que se dé en determinados lugares del país y eso motive, inmediatamente después, el jueves o viernes, la intención de viaje de nuestros compatriotas que la siguiente semana podrían aprovechar tranquilamente el feriado largo de Fiestas Patrias”, refirió.
“El turismo necesita tranquilidad, certidumbre, confianza, que nuestros visitantes nacionales y extranjeros puedan trasladarse de forma cómoda, segura y confiable”, agregó Carlos Loayza, quien también expresó su confianza de alcanzar las metas de recuperación del turismo fijadas por el Mincetur para este año.
*Mira la entrevista completa en el siguiente video:
*VER EN YOUTUBE:
*VER EN FACEBOOK: