A insistencia de los gremios privados de turismo, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, hizo esfuerzos para que un representante de nuestro sector participe en la reunión que sostendrá hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, con las principales organizaciones empresariales, encabezadas por la Confiep.
Según pudo conocer Turiweb, el encuentro se llevará a cabo en Palacio de Gobierno a partir de las 10:00 a.m., donde se espera que el Jefe de Estado atienda los reclamos de los empresarios turísticos, afectados desde hace más de 90 días por la suspensión de actividades debido al Covid-19. Asistirá, en representación del sector, Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
Cabe señalar que, en un comunicado publicado ayer en los medios, Canatur y sus gremios asociados anunciaron que, ante la indiferencia del Poder Ejecutivo, presentarán al Congreso de la República una iniciativa legislativa para que se declare a la actividad turística en emergencia, incluyendo una serie de medidas de reactivación y reinicio de actividades en el sector.
“Si el Poder Ejecutivo no cumple con lo ofrecido en dictar medidas tributarias, laborales y financieras, lo conseguiremos por el Congreso de la República y con el apoyo del líder del partido Acción Popular, Raúl Diez Canseco, así como de otros grupos parlamentarios”, declaró Carlos Canales, titular de Canatur.
De declararse en emergencia al sector turismo, Canatur señaló que se exigirá al gobierno una serie de medidas en lo referente a su reactivación y reinicio de actividades. En ese sentido, pidió el cumplimiento de las fechas previstas para el reinicio de actividades en la fase 3 y 4 que corresponden a los meses de julio y agosto, respectivamente. “No podemos esperar más, debe permitirse el traslado de pasajeros entre los distritos, provincias, regiones y países en forma acotada poco a poco, pero iniciarse ya”, advirtió el directivo.
El plan de reactivación del sector turismo planteado por Canatur incluye medidas como la exoneración del Impuesto a la Renta desde este año hasta el 2023; la eliminación del 18% del Impuestos General a las Ventas (IGV) de los servicios turísticos; la devolución anticipada del IGV mediante liquidaciones mensuales; líneas de créditos para incentivar el turismo con aval del 100% del Estado con plazos de gracia de 24 meses y 5 años de pago; y un subsidio laboral del 80% hasta S/ 2,000 durante 6 meses.
Asimismo, se plantea que a partir del 1 de julio se dé el reinicio de las actividades turísticas con las restricciones que señalan los protocolos establecidos, incluyendo la atención en el salón de los restaurantes y las actividades del transporte interprovincial y aéreo a nivel nacional. Desde el 1 de agosto que se reanude la atención en fronteras y del transporte internacional bajo los protocolos establecidos. Además, propuso permitir para esta misma fecha el regreso de actividades como ferias, congresos y conferencias, casinos y tragamonedas, atención en bares y discotecas, además de actividades musicales y deportivas con aforo reducido.