Canatur no sería propietaria de la plataforma Marketplace, sino su socio Alignet

Si creíamos que ya se sabía todo sobre el Marketplace de Canatur, estábamos equivocados. Turiweb tuvo acceso en exclusiva al contrato suscrito entre la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la empresa Alignet S.A.C. para el desarrollo y operación de la referida plataforma, cuyo contenido encenderá la polémica sobre el uso de los recursos de PromPerú para promocionar dicha iniciativa comercial privada.

El acuerdo, que se guardaba bajo siete llaves, revela un detalle hasta ahora desconocido: Canatur no sería la propietaria final de la plataforma, sino su socio y proveedor Alignet, que aportará y operará dicha herramienta de e-commerce por un lapso de 5 años, la cual deberá estar lista a más tardar el 30 de noviembre. Es decir, el gremio es dueño solo de la marca “Canatur Marketplace”, que identificará al producto mientras dure esta “alianza estratégica”.

Adicionalmente, el convenio demuestra que el modelo de negocio va más allá de la comisión del 12.5% (más IGV) que ambas entidades recaudarán por las ventas generadas a través del marketplace. Canatur también cobrará una “membresía de ingreso” de US$ 350 a las empresas interesadas, quienes adicionalmente deberán efectuar un pago anual de US$ 120 a Alignet, por el soporte técnico y mantenimiento de la plataforma (el 10% irá para la Cámara).

*A continuación, un resumen de los aspectos más relevantes del contrato entre Canatur y Alignet:

ANTIGUOS VÍNCULOS

Un dato más que curioso y genera suspicacias es que Canatur cerró el contrato con Alignet el 15 de octubre de este año, dos semanas después de haber suscrito el convenio de cooperación interinstitucional con PromPerú, el pasado 29 de setiembre. O sea, el gremio se aseguró de contar con el apoyo estatal para luego firmar el acuerdo con su proveedor tecnológico.

Respecto a la elección de Alignet como operador del marketplace, el contrato da a entender que ello se dio luego de cotizar el costo de una plataforma de este tipo, pero no especifica el análisis que llevó a la contratación de dicha empresa. “El estudio realizado por la Gerencia de Proyectos y Marketing de Canatur determinó que un desarrollo a medida equivalente al Canatur Marketplace, podría estar valorizado en US$ 182,790. Este monto no incluye los costos de actualización, renovaciones e implementación posteriores a la versión indicada”, señala.

En esa línea, el documento confirma lo revelado por Turiweb el pasado lunes 2 de noviembre, respecto al vínculo comercial que une a ambas partes desde hace un buen tiempo: “Alignet, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, ya ha desarrollado anteriormente un marketplace denominado ‘Go2Peru’, para la alianza que firmó Canatur con la empresa Comeltur S.A.C. en el año 2005”.


PROPIEDAD Y VIGENCIA

Respecto a la propiedad del marketplace, el contrato señala que tiene por objetivo generar una “alianza estratégica” entre Canatur y Alignet, con el fin de que esta última pueda proveer a las empresas del sector una plataforma tecnológica bajo la denominación “Canatur Marketplace”. Es decir, para esta alianza comercial, la Cámara pone la marca y su socio el producto, quien finalmente capitalizará el negocio inclusive cuando culmine el acuerdo.

“Canatur, en su condición de cúpula gremial, debe promover este servicio y convocar a sus gremios nacionales, tales como: AGOTUR, APAVIT, APOTUR, APTAE, AHORA PERÚ, SHP, PUCA, BURÓ DE CONVENCIONES DE LIMA, ASOSETTUR, AETAI, entre otros, para que ellos inviten a sus asociados a integrarse a la plataforma Canatur Marketplace”, precisa el convenio.

Asimismo, Canatur podrá generar alianzas estratégicas con diferentes entidades gubernamentales como: ministerios, municipalidades, gobierno regionales, entre otros, buscando generar la integración de estos al Canatur Marketplace en sus portales digitales o páginas web. Mediante esta figura, se pretende acomodar el acuerdo suscrito con PromPerú.

Por su parte, Alignet tiene como obligación poner a disposición del sector turístico del mercado peruano un marketplace digital, dotando de las características mencionadas en la presente alianza (componentes tecnológicos del marketplace). “Debe asegurar la operatividad y disponibilidad del servicio online bajo un estándar de 24 x 7, los 365 días del año. Debe tener disponible el marketplace a más tardar el 30 de noviembre de 2020”, precisa el documento.

Cabe señalar que el contrato entre Canatur y Alignet rige desde el 15 de octubre y se extenderá hasta por 5 años, pudiendo renovarse por periodos similares bajo común acuerdo. “Antes de iniciarse la prestación de los servicios hacia las empresas del sector turismo, Canatur dará su visto bueno mediante un acta de conformidad a Alignet que asegure que el marketplace provisto cuente con todos los componentes tecnológicos y cumple con todas las características propuestas”, refiere el acuerdo.



COMISIONES Y MEMBRESÍA

El contrato establece que, por cada transacción de venta que se realice a través del Canatur Marketplace, Alignet cobrará una comisión total del 12.5% (más IGV) sobre las ventas de los servicios turísticos realizadas en la plataforma.

“Este monto se determina por las comisiones de las tarjetas de crédito y débito en el procesamiento de las transacciones electrónicas, el servicio de procesamiento y liquidaciones, los mecanismos de autenticación de prevención de fraudes digitales, las comisiones por servicio del Marketplace digital y las comisiones por operaciones y gestiones del sistema y las comisiones por los servicios prestados por Canatur”, precisa el acuerdo.

Adicionalmente, cada empresa integrante del Marketplace deberá realizar a favor de Alignet un pago único anual de US$ 120 (inc. IGV) por conceptos de soporte técnico y servicio de mantenimiento de la plataforma, que le será facturado por adelantado al inicio de cada año. “Canatur podrá comisionar un 10% del costo de soporte y mantenimiento anual de cada empresa que pague”, indica el convenio.

Canatur también podrá proponer descuentos hasta por un 25% el monto establecido en razón a los diferentes acuerdos, alianzas y convenios de cooperación interinstitucional que efectúe con diferentes entidades gubernamentales. “Alignet deberá pagar a Canatur las comisiones pactadas en el presente convenio de acuerdo a los plazos de pago fijados con las empresas participantes”, refiere.

Sumado a estos costos, el contrato establece que toda empresa que desee acceder al Canatur Marketplace deberá efectuar un pago inicial a Canatur, denominado “Membresía de Ingreso”, por la suma de US$ 350 (inc. IGV). Los asociados activos y empresas referidas por Canatur, en especial las pertenecientes a los gremios y sus miembros, gozarán de un beneficio de descuento del 100% y por tanto se encontrarán exoneradas del pago de la membresía.

“Cualquier otro tercero deberá proceder al pago de membresía, salvo que Canatur autorice su ingreso al Marketplace con la exoneración del pago [léase el aporte de US$ 90 mil por convenio con PromPerú]. Alignet podrá realizar una evaluación de riesgo a las empresas autorizadas por Canatur y restringir el ingreso de quienes puedan representar un riesgo al negocio: verificaciones ante Sunat, compromiso financiero, referencias negativas, denuncias por estafa, prevención de lavados de activos, etc.”, advierte el acuerdo.

En resumen, los cuantiosos ingresos de Canatur sumarán el 2.75% por cada reserva en la plataforma (1.25% para acciones de profesionalización del sector y 1.5% para marketing), más los US$ 350 por membresía de ingreso al marketplace, además del 10% de comisión de los US$ 120 anuales extras que cobrará Alignet a cada empresa participante por sus servicios de soporte y mantenimiento técnico.


EXCLUSIVIDAD Y MARCAS

Finalmente, ambas partes acordaron que los logos y/o marcas de Alignet y Canatur relacionados al Canatur Marketplace podrán ser utilizados por las entidades gubernamentales (PromPerú) en la difusión, marketing y promoción que se acuerden en los respectivos acuerdos, alianzas y/o convenios de cooperación interinstitucional.

“Las partes acuerdan que no podrán celebrar contratos similares con otras instituciones públicas o privadas y/o empresas a fin de no afectar los acuerdos realizados en el marco del presente contrato, del mismo modo reconocen que Alignet tendrá los derechos exclusivos sobre para operar la plataforma bajo la denominación Canatur Marketplace por un plazo de 5 años”, concluye el documento, firmado el 15 de octubre por Carlos Canales, presidente de Canatur; Luis Ernesto Gamarra Roig, gerente general de Alignet; y Javier Draxl García Rosell, presidente del directorio de la misma empresa.


*Lee el contrato completo entre Canatur y Alignet en el siguiente link:

CONTRATO MARKETPLACE


*Lee también:




Read Previous

Critican a PromPerú por gastar más de S/ 660 mil en reapertura de Machu Picchu

Read Next

Suspenden más de 4,500 líneas telefónicas por realizar llamadas malintencionadas