Aunque muchos pensábamos que el polémico caso del “Canatur Marketplace” estaba cerrado, lo cierto es que la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) sigue insistiendo en el tema, negándose, incluso, a aceptar la decisión de PromPerú de anular el convenio firmado el 29 de setiembre de 2020, conforme a lo establecido en el propio documento y basado en dos informes técnicos que sustentan dicho fallo.
En una carta enviada a PromPerú el 12 de mayo pasado, a la que tuvo acceso Turiweb, Canatur sostuvo que la resolución unilateral del acuerdo carece de “sustento legal” por sus “motivaciones poco consistentes” y resulta “inaplicable” a las cláusulas contractuales. Días después, mediante oficio del 21 de junio, el organismo estatal respondió que la medida se ajusta a los términos pactados y ratificó la anulación del convenio desde el 26 de mayo.
Como se recuerda, la alianza entre ambas instituciones está bajo investigación por presuntas irregularidades en el uso de recursos públicos destinados a la integración de la plataforma “Canatur Marketplace” con el portal estatal “Y Tú Qué Planes”. Al respecto, PromPerú ha dicho que no realizó acción ni desembolso alguno.
Munay & Businness Peru, la primera empresa que denunció el hecho, dijo que si bien la decisión de PromPerú es inapelable y deja sin efecto todos los acuerdos, queda pendiente la resolución de la Contraloría General de la República que determinará las responsabilidades administrativas y penales de los denunciados.
Por otra parte, llama la atención que hayan pasado casi dos meses desde que PromPerú envió su oficio aclaratorio a Canatur, pero hasta el momento ninguna de las dos instituciones ha informado públicamente sobre la resolución del acuerdo. Es más, en la página web de Canatur sigue publicado el Convenio con PromPerú como si aún estuviera vigente, incluso mantiene activa la Ficha de Registro para participar en el “Canatur Marketplace – Y Tú Qué Planes”, con logo incluido.
CANATUR VS. PROMPERÚ
Turiweb abordó ampliamente el caso Canatur Marketplace desde los primeros cuestionamientos al convenio Canatur–PromPerú, en octubre de 2020, las críticas por las altas comisiones de la plataforma, la polémica por su integración con “Y Tú Qué Planes” y las denuncias sobre presuntas irregularidades en el uso de fondos estatales, como el eventual pago de US$ 90,000 por la inscripción de las empresas turísticas en el Marketplace.
En noviembre de 2020, la Contraloría General de la República admitió la denuncia presentada por la empresa Munay & Business Perú S.A.C. en contra del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de PromPerú, por el convenio suscrito con Canatur para promocionar su polémico Marketplace a través de la web estatal ‘Y Tú Qué Planes’.
Nueve meses después, Munay informó que, como resultado de su denuncia y tras un minucioso y exhaustivo análisis técnico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y PromPerú, se decidió resolver dicho acuerdo quedando este sin efecto desde el pasado mes de mayo de 2021.
Sin embargo, en paralelo, Canatur insistió hasta hace unos meses en validar el convenio suscrito con la anterior gestión de PromPerú en setiembre de 2020, pese a los innumerables cuestionamientos y a la decisión de la ex ministra Claudia Cornejo de dejar sin efecto el acuerdo. El acuerdo fue firmado por Carlos Canales, presidente de Canatur, y Javier Masías Astengo, entonces gerente general de PromPerú.
En su Carta Nº 084-2021-CNT, de fecha 12 de mayo de 2021, Canatur responde al Oficio de PromPerú N° 136-2021-PROMPERÚ/PE del 5 de mayo, en los siguientes términos: “No aceptar la resolución unilateral del convenio porque encontramos que no existe sustento legal ni convencional alguno para resolverse según las motivaciones poco consistentes esbozadas en ambos Informes de PromPerú, resultando inaplicable al presente caso lo previsto en el numeral 16.4 de la cláusula décimo sexta del convenio suscrito entre las partes”.
Cabe señalar que el numeral 16.4 de la cláusula décimo sexta del convenio Canatur Marketplace precisa que una de las causales para la resolución del documento es: “Por decisión unilateral de una de LAS PARTES, bastando para ello una comunicación escrita a la otra parte, la cual surtirá efecto a los quince (15) días hábiles”.
En base a ello, PromPerú respondió al reclamo de Canatur mediante Oficio N° 214-2021-PROMPERÚ/PE, firmado por su presidenta ejecutiva, Amora Carbajal, el 21 de junio pasado: “Sobre el particular, indicamos que PromPerú ha cumplido con el procedimiento establecido en el convenio y su resolución se ajusta a la causal establecida en este, por lo que lo expuesto en el Oficio N° 136-2021-PROMPERÚ/PE de fecha 05 de mayo de 2021, ha surtido efecto el 26 de mayo de 2021”.
*Lee también: