El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, anunció la reapertura del Camino Inca a Machu Picchu desde hoy viernes 1 de marzo de 2024, luego de concluir con los trabajos de mantenimiento, rehabilitación y reacondicionamiento de campamentos y otros servicios.
Para poder recorrer la Red de Caminos Inca, se debe consultar la disponibilidad en el siguiente enlace: https://disponibilidad-machupicchu.joinnus.com/, mientras que las visitas se realizan a través de las agencias de viajes autorizadas para este trayecto.
El director de la DDC Cusco, Guido Bayro, informó que, durante el mes de febrero, se realizaron trabajos de corte de vegetación, eliminación de raíces en la base de estructuras arquitectónicas, mantenimiento de paramentos, recintos, andenes, canales y fuentes de agua, muros de contención, plataformas, pasadizos y área libres.
Asimismo, se realizó el tratamiento y rehabilitación de áreas de camping, renovación de estructuras de madera y cubiertas de paja en los campamentos, mantenimiento de servicios higiénicos y chozas de descanso, restitución de tirantes de madera de puentes, barandas, pasamanos y pontones, habilitación de escalinatas de madera y otras actividades.
“Ha sido un arduo trabajo en medio de condiciones climáticas adversas, pero se ha concluido los trabajos en todo el Camino Inca, incluyendo los monumentos arqueológicos de Salapunku, Qhanabamba, Qoriwayrachina, Machuq’ente, Patallaqta, Willkaraqay, Tunasmoqo, Patawasi, Pawkarkancha, Runcuracay, Sayaqmarka, Qonchamarka, Phuyupatamarka, Intipata, Chachabamba, Choquesuysuy e Intipunku”, detalló el funcionario.
Agregó que el objetivo fue mejorar el servicio a los visitantes en los diferentes puestos de control y vigilancia de la Red de Caminos Inca, para mayor satisfacción y comodidad de los turistas nacionales y extranjeros, que, a partir de hoy viernes 1 de marzo, volverán a recorrer esta maravillosa red vial prehispánica.
La labor se realizó mediante equipos de trabajo del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, encabezados por el arqueólogo Francisco Huarcaya, que se desplazaron hacia diversos puntos de la Red de Caminos Inca.