Cámara de Turismo de Machu Picchu rechaza expresiones de Juan Stoessel, CEO de Casa Andina

En entrevista con El Comercio, el CEO de Casa Andina y Vicepresidente de la Cámara de Turismo del Cusco, Juan Stoessel, manifestó una serie de comentarios relacionados con la problemática de la venta de entradas a Machu Picchu, lo cuales no han caído nada bien en la población del distrito cusqueño.

La Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu dirigió una carta abierta a Carlos Rodríguez Pastor, dueño del grupo Intercorp, propietario de la cadena hotelera Casa Andina, donde rechaza las declaraciones y calificativos que Juan Stoessel habría manifestado en contra del pueblo de Machu Picchu.

“Rechazamos que Intercorp, mediante su funcionario Juan Stoessel, nos descalifique como pueblo originario, además de declarar que nuestra creación como pueblo, como comunidad, es parte de un discurso de la ‘izquierda retrógrada’”, indicó el gremio empresarial.

“Rechazamos que Intercorp, mediante su funcionario, mal informe a la opinión pública afirmando que la venta de entradas de manera presencial en el pueblo de Machu Picchu históricamente jamás sucedió. Su funcionario miente malamente, ya que hace más de 30 años se vendían las entradas en el pueblo de Machu Picchu”, indicó.

La Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu también rechaza que la empresa se declare en total desacuerdo con la venta presencial de entradas en Machu Picchu. “La venta de entradas en el Pueblo de Machu Picchu es una acción concreta a favor del desarrollo descentralización, la inclusión de los que menos tienen y la lucha contra la pobreza extrema, compromisos que su corporación Intercorp manifiesta cumplir”, refiere.

A su vez, lamenta que Juan Stoessel haya expresado “frases y calificativos tan llenos violencia, soberbia y desprecio en contra de nuestro pueblo, e inclusive contra los peruanos”, tales como:

  • “Lo único que hacemos es matarnos entre peruanos”.
  • “Machu Picchu no es de la gente de Aguas Calientes”.
  • “Machu Picchu Pueblo no existe”.
  • “En Aguas Calientes los Incas no construyeron nada”.
  • “Nada de pueblos originarios, ni ocho cuartos”.
  • “Ese es el discurso de la izquierda retrógrada que hay que combatir”.
  • “Ellos quieren la permanencia del turista, pero los quieren forzar”.

Por lo expuesto, la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu, en representación de la comunidad emprendedora y trabajadora de su pueblo, solicita al dueño de Intercorp, Carlos Rodríguez Pastor, que informe a la opinión pública “si su corporación avala y comparte las afirmaciones de su gerente general de hoteles Casa Andina en contra del pueblo de Machu Picchu”.

También le solicitó abrir un puente de comunicación fluido y formal entre su corporación y los representantes de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu a fin de trabajar unidos y conforme a valores de su corporación en favor del desarrollo sostenible e inclusivo del pueblo de Machu Picchu.

“El Perú requiere de líderes que tengan como principales valores el respeto, la solidaridad, la sensibilidad social y humana que nos permita sumar y salir adelante. Creemos firmemente que la violencia, los ataques y el individualismo no pueden estar por encima del bienestar común, de las personas, de los pueblos”, indica el documento firmado por Maycol Ugarte Vilca, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu.

NOTA: Turiweb consultó la respuesta de Juan Stoessel a este carta, sin conseguir respuesta.

*Para más información, descargue la carta abierta en el siguiente link:

CAMARA DE MAPI – INTERCORP


Read Previous

Paracas tendrá vida nocturna: ampliarán horario de atención de locales comerciales hasta las 3 a.m. [INFORME]

Read Next

Gobierno alista reserva de controladores aéreos ante eventual falta de personal aeroportuario