Cámara de Comercio del Cusco pide aplazar pagos de Reactiva, FAE-Mype y FAE-Turismo

La Cámara de Comercio del Cusco (CCC) elevó al Gobierno, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco Central de Reserva (BCR), una serie de petitorios con el fin de fortalecer la reactivación económica de la región y extender los periodos de gracia respecto a los pagos de los préstamos otorgados a los empresarios cusqueños.

En la misiva, el gremio empresarial solicitó el aplazamiento del periodo de gracia de los programas de apoyo empresarial Reactiva Perú, FAE-Mype y FAE-Turismo, debido a que en mayo próximo se inicia el cronograma de pagos y las empresas que accedieron a dichos beneficios están imposibilitadas de cumplir con sus obligaciones por el lento o casi nulo proceso de reactivación.

La propuesta de la CCC es que se pueda extender dicho pago para los próximos 5 años y planteó la creación de un programa Reactiva-Mypes con 2 años de gracia y 5 años para abonar, el cual beneficiaría a las micro y pequeñas empresas que no pudieron acceder a los créditos de los programas anteriores. También solicitó el inmediato desembolso del fondo FAE-Agro que se encuentra paralizado desde el mes de octubre de 2020.

FAE-TURISMO

En el rubro turístico, la Cámara de Comercio del Cusco (CCC) también solicita que las empresas de turismo que accedieron a los programas Reactiva 1 y 2 puedan migrar al FAE-Turismo, para poder aumentar sus préstamos en 25% y de este modo ampliar su periodo de gracia y periodo de pago.

En este sentido, luego de un análisis respecto al FAE-Turismo, el gremio cusqueño sostiene que el programa no fue bien encaminado debido a que más de 5,000 mypes turísticas de Cusco no han recibido este beneficio, debido a los requisitos, algunos absurdos.

“Sugerimos que este FAE-Turismo lo gestione el Banco de la Nación, ya que la banca tradicional es la gran traba. De los S/ 500 millones asignados solo se subastaron S/ 47 millones, se devolvieron al tesoro S/ 300 millones y ahora hay S/ 157 millones. La garantía debe ser al 100% del Estado, ya que los bancos, cajas y cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) no están participando al 100% en las subastas y no atendieron a los que no eran sus clientes; por todo esto, se pide la reposición de los S/ 300 millones que, más los S/ 153 millones, el sector turismo dispondría de S/ 453 millones inicialmente, y esperaríamos un aumento del doble de lo que recibieron hasta hoy”, sostuvo Edy Cuellar Margholt, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco.

Como corolario del documento enviado al Ejecutivo, el gremio empresarial pidió la creación de un fondo de crédito para los profesionales independientes del sector, como los guías de turismo, quienes son parte importante del engranaje económico de la región y se han visto afectados con la pérdida de puestos de trabajo, generando inestabilidad en los hogares cusqueños.


Read Previous

BCR y MEF anunciarán estos días la ampliación del periodo de gracia de Reactiva Perú

Read Next

Sector turismo de luto por fallecimiento de Mónica Camacho, gerente de Aerodiana