Cámara de Comercio del Cusco celebra 118 años de fundación institucional

La Cámara de Comercio, Industria, Producción, Servicios y Turismo del Cusco celebra hoy 118 años de su fundación institucional, tiempo durante el cual ha jugado un papel importante en la promoción del desarrollo económico y empresarial de la región.

“Tengo el honor de presidir la institución privada más importante del Cusco. Hoy nos toca otra vez enfrentar una crisis sin precedentes; la pandemia ha devastado a las empresas por lo que la reactivación económica es prioridad para nuestra gestión”, señala Edy Cuéllar, presidente del gremio cusqueño.

HISTORIA DE LA CÁMARA

Un 20 de agosto de 1903, Don Julio Pedro Ariansen, junto a 35 destacados empresarios de la ciudad del Cusco, fundaron la Cámara de Comercio del Cusco, institución que fue reconocida por resolución Suprema.

Su primer presidente fue Ariansen, quien ejerció el cargo por largo tiempo hasta 1925. De ahí en adelante, ocuparon el cargo de presidente distinguidos hombres de negocio, representantes de firmas comerciales, industriales, de servicios y de turismo.

Durante su existencia, la Cámara de Comercio del Cusco jugó un papel importante en la promoción del desarrollo económico y empresarial del Cusco.

Promotor de la reactivación económica, luego de la crisis de la guerra con Chile fue promotor de las primeras exportaciones del Cusco, basadas en la exportación de lana de ovinos y camélidos americanos, productos agropecuarios de los valles de La Convención y Lares, exportación del oro proveniente de Marcapata y Quincemil.

El registro de protestos se estableció en 1931, un servicio que ofrece la Cámara hasta hoy. Además, fue promotor de la construcción y mejoramiento de la carretera de Arequipa a Cusco y, con ello, sus socios fueron los primeros en traer los primeros automóviles y electrodomésticos a la ciudad.

También fue gestor de la construcción del ferrocarril del sur peruano, operado por la Peruvian Company y, con ello, trajeron los primeros turistas que llegaron a Cusco. El ferrocarril Cusco – Machu Picchu – Santa Ana y donde la misma Cámara de Comercio se encargaba de la venta de los pasajes de tren.

Asimismo, fue promotor de la construcción de aeropuertos. “El aeropuerto de tierra donde ahora es la Av. Tomasa Tito Condemayta, fundado en 1937; el aeropuerto de Alejandro Velasco Astete fundado en 1964 y hoy el aeropuerto Internacional de Chinchero”, reseñó Edy Cuéllar.



Read Previous

Caja Piura apoya la reactivación del turismo en Catacaos con sello “Safe Travels”

Read Next

WTM London y Travel Forward prometen “máxima prioridad” para la salud y seguridad