Cámara de Comercio de Cusco pide al MEF incentivos tributarios para el sector turismo

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, se reunió con las principales Cámaras de Comercio regionales con el fin de fortalecer la coordinación público-privada, escuchar su problemática y trabajar soluciones conjuntas. En la cita virtual participó Edy Cuéllar, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, quien planteó propuestas para la recuperación del sector turismo.

A través de sus redes sociales, Cuéllar Margholt, publicó un resumen de su pedido para reactivar la economía y poder salir de la crisis que viven las empresas nacionales, enfatizando en la necesidad de replantear el FAE-Turismo y otorgar incentivos tributarios para el turismo, actividad clave para la región Cusco que involucra al 75% de su población.

Los dos primeros puntos que tocó el representante del empresariado cusqueño con el titular del MEF fueron:

  • Confianza, estabilidad económica, libertad de empresa e inversión privada.
  • Promover más los fondos de apoyo empresarial.

En este sentido, Edy Cuéllar explicó cómo se implementaron los Fondos de Apoyo Empresarial (FAE) en la región Cusco. “FAE-Agro salió en octubre del 2020, recién hoy subastó S/ 31.6 millones, no han desembolsado nada, y las siembras empiezan en setiembre.” precisó.

Respecto al FAE-Turismo, indicó que “es muy clave para Cusco, el turismo indirectamente afecta a un 75% de la población”. “Vizcarra destino 500 millones de soles, 300 se devolvieron por las restricciones, solo (quedaron) 158 millones de 200 millones; en Cusco hay más de 5 mil empresas que no recibieron”, comentó.

“Este fondo fracasó por las restricciones, en tiempo de pandemia las SBS y los bancos califican el crédito basándose en las centrales de riesgo”, explicó Cuellar Margholt, quien también cuestionó la forma en que las entidades financieras calificaron a quienes aspiraban a este fondo.

“¿Quién sin ingresos en 16 meses va tener al día los pagos de créditos, luz, agua, internet, EsSalud, por mantenimiento de cuenta?, les prestan a los que en pandemia han estado al día y han podido pagar, es un absurdo”, refirió.

Asimismo, indicó que hace falta un nuevo programa de auxilio económico para las pequeñas y medianas empresas. “Un Reactiva 3 para las pymes, sobre todo para las que no vendieron o cayeron sus ventas durante la pandemia”, planteó al titular del MEF.

Otro punto que resaltó, dentro de su pliego de pedidos, fue la intervención del Banco de la Nación para otorgar préstamos a quienes lo necesiten. “El Banco de la Nación debe encargarse de colocar los préstamos, la banca tradicional es una traba”, afirmó.



Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco publicó un listado de los principales pedidos a la cartera de Economía:

1- Necesitamos incentivos tributarios para el turismo, exonerar el IGV por unos 3 años y el impuesto a la renta, como en otros países turísticos, eso nos va hacer más competitivo en los precios y hará que lleguen más turistas extranjeros.

2- Compra de deuda 700 millones hasta que se regrese al flujo normal, antes de la pandemia, si no tienen ingresos como van a pagar.

3- Normas claras que regulen los procedimientos mineros, para evitar que se estén cancelando inversiones importantes, manteniendo la licencia social y medioambiental.

4- Incluir a la Cámara de Comercio de Cusco en el grupo de trabajo para la reactivación económica.

5- Destrabar Proyectos Emblemáticos como el Gaseoducto Sur Peruano ahora denominado Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas), un proyecto de 4,500 millones de dólares, es increíble que tengamos gas, pero no nos llega, los precios están desde 60 a 100 soles en Camisea.

6- Un MEF descentralizado para que acelere el gasto del Estado.

7- Reprogramación de créditos FAE-Mype, PAE, Reactiva 1 y 2 y otros.

Según indicó Cuellar, el ministro Pedro Francke concuerda en muchos puntos y otros va analizar para ejecutarlos. En la reunión también participaron los presidentes de varias Cámaras de Comercio del Perú, convocados por Perúcámaras, entre ellas la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Ayacucho; la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali; y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.


Read Previous

Cofide asigna S/ 21.6 millones para créditos garantizados del FAE-Turismo

Read Next

Ministro Sánchez se reunió con gremios nacionales del sector privado de turismo