Cajamarca: turistas podrán conocer Cumbemayo en quechua y castellano

Turistas nacionales y extranjeros podrán conocer a través de video, paneles interactivos y maqueta en idiomas quechua y castellano (bilingüe), los principales elementos culturales y naturales del complejo arqueológico Cumbemayo, ubicado en los distritos de Magdalena y Chetilla, región Cajamarca, considerada una excepcional obra pre inca de ingeniería hidráulica.

La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Judith Padilla, recibió un Centro de Interpretación en el parador turístico, desarrollado en 5 ambientes de museografía, de parte del Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez Vela. Esta entidad tuvo a su cargo el financiamiento y ejecución.

La funcionaria del Ministerio de Cultura expresó su agradecimiento al titular del Mincetur por revalorar el referido sitio arqueológico, consolidando el proyecto “La Ruta del Agua”, que viene siendo impulsado desde gestiones anteriores por diversas instituciones públicas y apoyo del sector privado.

El director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Agustín Panizo, por su parte, destacó la entrega de estos trabajos porque se constituyen en elementos tecnológicos que promocionan, protegen y conservan las lenguas indígenas u originarias. La obra adquiere mayor relevancia en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

En el Centro de Interpretación se han ubicado un video promocional y documental; paneles; y vitrinas expositivas, todos en idiomas quechua y castellano; lo que permitirá que el visitante reciba información muy valiosa, previa al recorrido por el sitio arqueológico.


Read Previous

LimaTours inaugura su nueva oficina en Machu Picchu Pueblo

Read Next

Arequipa premiará a personas que recorran 15 museos el 25 de mayo