Cajamarca: descubren vestigios de ciudadela inca en entorno del Cuarto del Rescate

Los primeros restos de muros de piedra de lo que sería una ciudadela inca fueron hallados en uno de los ambientes del inmueble que colinda con el Cuarto del Rescate, ubicado en Cajamarca, por el equipo de arqueólogos, liderado por Solsiré Cusicanqui Marsano de la Universidad de Harvard, que hace 45 días inició las excavaciones en este lugar.

La especialista indicó que son seis trincheras donde se ha trabajado desde el pasado 21 de noviembre y también se hallaron restos de la época colonial y republicana.

“Hemos encontrado lo que estamos buscando, restos de lo hubiera sido la ciudadela inca. Además de la arquitectura, hemos encontrado cerámica inca, cerámica Cajamarca, del periodo colonial, canales, pisos, cerámica republicana, cruces, monedas de 1832 y 1876, restos de animales, cerámica muy fina de exportación”, precisó la arqueóloga.

En declaraciones a la agencia Andina, Solsiré Cusicanqui, directora del proyecto, reveló que han obtenido bastante material que ha sido trasladado al laboratorio arqueológico para los análisis correspondientes; además se analizarán los restos arquitectónicos (piedra) para saber cómo se movieron desde la época Cajamarca (de Santa Apolonia), desde la época inca y finalmente terminar en la edificación de las iglesias.

“Recién estamos comenzando las excavaciones proyectadas para cinco a ocho meses, vamos a parar en ciertas zonas por las lluvias, pero continuaremos en zonas techadas. Hemos llegado hasta tres metros y medio de profundidad donde hemos encontrado muros de la época republicana y colonial en la parte baja del inmueble. En la parte alta hemos encontrado arquitectura inca”, subrayó.

La arqueóloga comentó que es pronto para entender la conexión de los muros. “El Cuarto del Rescate no estaba solo, pertenecía a un complejo, acá están las canteras y probablemente sea el lugar que se utilizó para la construcción de la iglesia San Francisco y otras que están en la ciudad. En eso vamos a trabajar a partir de febrero con el equipo de Harvard y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), especialistas en análisis de piedra y conservación”.

Los profesionales de estas instituciones realizarán la caracterización de la piedra con fines de conservación y preservación, desarrollarán talleres en junio próximo para formar especialistas en análisis de piedra y conservación porque “queremos conservar la piedra en el futuro”, sostuvo la directora del proyecto, al incidir que estas instituciones donaron microscopios para el laboratorio de arqueología.


Read Previous

Recomendaciones a conductores ante caída de huaicos en carreteras

Read Next

JetSmart estrena vuelos de Cartagena, Cali y Medellín a Chile, Argentina y Perú