Las estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) respecto a la caída del sector turismo este año se han incrementado considerablemente en los últimos tres meses, situación que será aún más grave en tanto se siga aplazando el estado de emergencia nacional y se mantenga la suspensión de vuelos internacionales, debido a la falta de control del Covid-19.
Según datos oficiales, en el primer semestre la llegada de visitantes extranjeros al país disminuyó en -61,2%, a fines de julio la caída interanual fue de -67,3% y un mes después subió a -71,5%. Las predicciones para este año también variaron: en junio y julio el Mincetur estimaba que el turismo receptivo caería -70%, pero en agosto su pronóstico se elevó a -79.4%, lo que hace suponer que el desplome de este sector superará el 80% al cierre de 2020.
El turismo interno no es ajeno a esta penosa realidad: en junio el Mincetur proyectaba una reducción de -42% en el flujo de viajes domésticos al cierre de 2020, en julio su estimación llegó a -62% y en agosto subió a -69,8%, por lo que se prevé una caída por arriba del 70% hacia fines de año.
CIFRAS ENERO – AGOSTO
Como se sabe, ente el brote del Covid-19, el Gobierno adoptó una serie de medidas para proteger la salud y el bienestar de la población, entre ellas el cierre de fronteras y la consecuente suspensión de vuelos internacionales.
En ese contexto, el Mincetur reportó que entre enero y agosto del presente año la llegada de turistas internacionales disminuyó 71,5%, lo que equivale a un flujo negativo de 2 millones (en comparación con el mismo periodo de 2019), sumando apenas 846 mil visitantes extranjeros que ingresaron al país.
“Se redujo la llegada desde todos los mercados emisores: Chile (-66,9%), EEUU (-76,3%), Ecuador (-70,9%), Bolivia (-59,2%) y Colombia (-69,8%), entre otros. La llegada de turistas internacionales se realizó principalmente por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (54% del total), el Complejo Fronterizo Santa Rosa (25%) y el CEBAF Tumbes (7,6%), que registraron variaciones interanuales de (-74%), (-68,2%) y (-72,8%) respectivamente”, precisó el ministerio.
A nivel de regiones, la llegada de turistas residentes en América del Sur se redujo -69,1%, desde Norteamérica -75,5%, desde Europa -74,8%, Asia -70,6% y Oceanía -77,3% en comparación con similar periodo del año anterior.
“Se estima que al cierre del 2020, el flujo de turistas internacionales presente una caída de -79,4% (flujo negativo de 3,5 millones); en lo que respecta al flujo de viajes por turismo interno este disminuirá -69,8%, (pasando de 48,6 millones el 2019 a 14,7 millones el 2020)”, proyectó el Mincetur.
*Los siguientes cuadros grafican el impacto actual de la pandemia en el sector turismo:
*Haz clic sobre la imagen para ampliar:
*Haz clic sobre la imagen para ampliar:
*Haz clic sobre la imagen para ampliar:
MOVIMIENTO AEROPORTUARIO
Según lo dispuesto por el Gobierno, desde el 15 de julio se reanudó el servicio de transporte aéreo nacional (vuelos domésticos), generando una leve recuperación en el número de pasajeros transportados de un mes a otro: en junio la caída fue de -99,3% y en julio -96,5%.
De acuerdo con información proporcionada por Corpac, el movimiento general de pasajeros por vía aérea en el periodo enero – julio alcanzó los 8,9 millones de viajeros, lo que significó una disminución de -60,7%.
Con el reinicio de las operaciones aéreas domésticas se registró el transporte de pasajeros hacia 15 destinos nacionales. Sin embargo, en el mes de julio el movimiento general totalizó 70,150 viajeros, lo que significó una variación interanual de -96,9%, informó el Mincetur.
En el periodo enero – julio, el movimiento general de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se contrajo -61,6% en comparación con similar periodo del año anterior (flujo negativo de 9 millones de pasajeros), tal como se observa en los siguientes cuadros:
*Haz clic sobre la imagen para ampliar:
MACHU PICCHU Y OTROS ATRACTIVOS
Antes de la pandemia provocada por el Covid-19, entre los meses de enero y agosto Machu Picchu recibía habitualmente alrededor de 1 millón de visitantes; sin embargo, debido a las medidas de confinamiento se restringieron los viajes e ingreso a los destinos turísticos del Perú.
De acuerdo con datos del Mincetur, al mes de agosto de 2020 se estima que la llegada de visitantes a la ciudadela inca se contrajo en -73,7% (flujo negativo de 782,243 turistas).
*Así luce la caída en el flujo de visitantes a los principales sitios turísticos del Perú:
*Haz clic sobre la imagen para ampliar: