CADE 2023: Rogers Valencia plantea reinventar el modelo de visitas en Machu Picchu

El ex viceministro de Turismo y presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía (INCUSE), Rogers Valencia, participó en CADE Ejecutivos 2023 donde expuso sobre la situación actual del turismo en Machu Picchu y las propuestas para recuperar el flujo de visitas bajo un modelo actualizado e integrado con otros atractivos turísticos cusqueños.

Sostuvo que Machu Picchu atraviesa por una etapa de vejez prematura del destino, que se evidencia en menores ingresos, problemas sociales e insatisfacción del turista, por lo que se necesita reinventar el producto y cambiar el actual modelo de gestión de las visitas en el santuario.

“Los síntomas de vejez prematura de Machu Picchu son claros. Cuando cae el volumen de visitas y hay menos dólares ingresando, se agudizan los problemas sociales. La tarea de todos es construir una visión de país”, comentó.

“Hay que volver a inventar el modelo de visitas a Machu Picchu, integrándolo a otros productos. Hay que cambiar de modelo. Hay que pasar de un modelo de visita, por ejemplo, donde la explicación completa se da en el mismo monumento a un modelo que permita dar la explicación en un centro de visitantes”, expresó.

Dijo que la estrategia debe estar enfocada en la diversificación de la oferta, el reposicionamiento del destino y mejorar la calidad del servicio.

Respecto a la diversificación de la oferta, se requiere la puesta en valor de los recursos naturales y culturales de todo el santuario de Machu Picchu, que es mucho más que solo la ciudadela inca o llaqta.

También hay que sumar atractivos artificiales, como parques temáticos, instalaciones deportivas espacios hiperreales, etc. Además, mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen al turista, a través de entrenamiento y capacitación laboral.

“Por ejemplo, si hubiera competencia en el servicio de transporte a Machu Picchu y un acceso mecanizado, estaríamos en un espacio donde la competencia mejoraría los precios”, comentó.

“Para modernizar el destino Machu Picchu, por supuesto que se necesita la infraestructura, esa es tarea pública; pero también del sector privado, en cada una de las cadenas de valor del producto, comercialización, en el viaje mismo, nuevos circuitos, en la calidad de la visita. Todo este conjunto va a hacer lo que es el verdadero motivo del turismo que es la experiencia del turista”, expresó.

Rogers Valencia agregó: “Sin la experiencia turística no hay la posibilidad de llegar a ningún lado. Y hay que saber a dónde vamos para poder llegar. ¿Y a dónde vamos? Queremos que el sector turismo sea el 10% del PBI para el 2030. Si hacemos bien nuestra tarea podemos construir la visión necesaria para llegar a esta meta. Y en esa tarea todos, sector público y sector privado, debemos estar comprometidos”.

El también ex ministro de Cultura refirió que el mercado latinoamericano representa el 30% del turismo receptivo en Cusco y destacó la realización de CADE 2023 en la región imperial.

“Lo que hacemos hoy en Cusco es sumamente importante. Demuestra un compromiso del sector privado. Nos demuestra que no hay cuerdas separadas”, sostuvo.

“Un país en crecimiento económico es aquel que tiene varios frentes aportando al crecimiento del PBI (…) El futuro no viene solo, el futuro se construye. El compromiso de los empresarios va a ser que nuestro país tenga futuro”, puntualizó.


*Mira la presentación completa de Rogers Valencia en CADE 2023:


*Lee también: “Machupicchu y la crónica de una muerte anunciada” – Por: Rogers Valencia [OPINIÓN]


Read Previous

Nuevo aforo de Machu Picchu podría oscilar entre 4,455 y 5,600 visitantes al día, según temporada

Read Next

Avianca empezó a operar vuelos adicionales tras histórica inversión en Colombia