La Asociación Peruana de Instructores de Parapente Tándem (APIPT) respalda los esfuerzos que realiza la Federación Aeronáutica Internacional ante el Comité Olímpico Internacional (COI) para convertir al parapente en deporte olímpico.
José Rosas Zarich, vocero de APIPT, afirmó que no solo es el parapente, sino todos los deportes aéreos (paracaidismo y ala delta) los que buscan ser incluidos en los siguientes juegos olímpicos.
Señaló que la COI pone a prueba al deporte en dos o tres olimpiadas y luego toman una decisión final. Reconoció que los deportes aéreos son demandantes en el aspecto físico a comparación de otros deportes que son ultra ligeros.
“La solicitud ante la COI está ya hecha. Hemos cumplido en lo referente al volumen mínimo de practicantes del Parapente en el ámbito internacional. Lo que falta es la decisión por parte de las autoridades olímpicas”, manifestó Rosas Zarich.
Agregó que, convertir una actividad deportiva en una disciplina olímpica, implica un presupuesto multimillonario.
El Parapente en nuestro país tiene 400 practicantes de este deporte de aventura, pero es considerado el número de deportistas más bajo de la región, a pesar de tener los mejores sitios del mundo.
El dirigente de APIPT formuló estas declaraciones en el evento “Juguemos Todos”, con la presencia de Milco, mascota de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Dicho evento organizado por la referida institución estuvo dirigido a la comunidad y en especial, a los niños.
“Los niños ven a nuestros deportistas como personas normales y que la comunidad nos vea cómo verdaderos deportistas que cultivan la salud y el bienestar”, subrayó José Rosas Zarich.
IMAGEN DEL PERÚ EN EL EXTERIOR
De otra parte, Rosas Zarich, quien también es vocero del Parapuerto, afirmó que la presencia de su institución en los próximos Juegos Panamericanos de Lima se hará efectiva con la presencia de la mascota Milco.
“El Parapuerto realiza una promoción efectiva al Turismo del Perú dando la mejor imagen en ese sentido al mundo entero. Nos hemos constituido en imagen de Lima y del Perú, solo superados por las imágenes de Machu Picchu”, afirmó el portavoz de la referida asociación.
En ese sentido, aseguró que los pilotos peruanos son conocidos por ser unos de los mejores del mundo, “ya que los que volamos lo hacemos con una frecuencia enorme, en sitios de variadísimas condiciones y con especiales configuraciones geográficas.
“Internacionalmente, somos reconocidos como los pilotos profesionales más formales que hay”, finalizó.
Los costos de un equipo usado de Parapente pueden llegar a los 4,000 soles, mientras uno nuevo costaría 10,000 soles.