Brasil recibió en el año 2023 alrededor de 6 millones de turistas internacionales, lo que representó un crecimiento de 62.7% respecto al 2022, logrando niveles similares al período prepandemia de Covid-19. De ese total, el número de turistas peruanos bordeó los 100 mil y se espera que este año la cifra vaya en aumento.
En declaraciones a Turiweb, Alexandre Nakagawa, gerente de Turismo de Reuniones, Incentivos y Negocios Internacionales de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), dijo que el mercado peruano es muy importante para el receptivo brasileño, por lo que vienen reforzando la promoción de sus destinos y la conectividad aérea entre ambos países.
“Latinoamérica, en general, es muy importante para nosotros porque cuando vemos los números de turistas que ingresan a Brasil, tenemos a Argentina, Chile y Uruguay como los principales emisores. Perú también es muy importante para nosotros y tenemos el desafío de mejorar toda la conectividad aérea y el conocimiento de Brasil, porque no solo tenemos solo sol y playa, somos un país de cultura y experiencias”, señaló el funcionario.
De acuerdo con estadísticas de Embratur, en 2023 se registró la llegada de 99,353 turistas peruanos, cifra que revela un aumento de 61% respecto al 2022, cuando arribaron 61,634 compatriotas. De esta manera, Perú se ubica en el puesto 7 del ranking de mercados emisores de Sudamérica para Brasil y en el 14° lugar del ranking mundial.
Según el perfil del turista peruano en Brasil, los estados más visitados con Sao Paulo, Acre, Río de Janeiro, Paraná y Rio Grande do Sul. Los segmentos de mayor interés para son: naturaleza, ecoturismo o aventura (41%), sol y playa (31%) y cultura (24%).
Los meses más visitados por los turistas peruanos son diciembre, noviembre y agosto. La permanencia promedio es de 7 días para los viajeros de ocio, con un gasto promedio diario de US$ 63.08, y 10 días para los de negocios, con un gasto promedio diario de US$ 72.98.
Para Alexandre Nakagawa, mejorar la conectividad aérea es fundamental para incrementar el flujo de turistas peruanos. Actualmente, el número de vuelos semanales entre ambos países es de 43 y el número de asientos semanales es de 8.114. Hay vuelos directos desde Lima hacia Sao Paulo, Río de Janeiro, Florianópolis y Brasilia.
“Ahora tenemos conexión desde Lima hasta Brasilia que abre la posibilidad de conectar más rápido con el noreste de Brasil. Esto es muy bueno para nosotros porque la estrategia es mejorar la conectividad entre los dos países”, señaló el directivo de Embratur.
“Debemos aumentar el conocimiento sobre nuestros destinos, mostrando cada vez más nuestra diversidad, cultura, gastronomía y, por supuesto, nuestras paradisíacas playas que encantan del sur al norte del país”, agregó.
Como dato importante: los turistas internacionales que visitaron Brasil durante el año 2023 dejaron en el país una cifra récord de US$ 6,9 mil millones, cantidad supera en un 1,5% la mayor recaudación por turismo internacional registrada en 2014, año en que el país fue sede de la Copa Mundial de Fútbol.
En 2023, Brasil recibió un número de turistas internacionales en niveles similares al período prepandemia de Covid-19. En el acumulado de los 12 meses, el país registró la llegada de 6 millones del exterior. Esta cifra es un 3% superior a la estimación de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para Brasil y un 62,7% mayor que el acumulado de 2022, cuando el país recibió 3,6 millones de turistas. En 2019, fueron 6,3 millones de extranjeros.