El boom gastronómico registrado en el Perú es uno de los principales factores que explica la creación y el desarrollo de 270 franquicias, y para este año se prevé un incremento de 5%, sostuvo el presidente de Front Consulting Perú, Luis Kiser.
“En el Perú hay 550 franquicias, de las cuales 280 son extranjeras (51%) y 270 son nacionales (49%), gran parte de ellas del rubro gastronómico”, explicó.
Comentó que las franquicias en el Perú siempre han estado en expansión de la mano del emprendimiento y el boom gastronómico sigue representando un 65% de las franquicias peruanas en el 2019.
Sin embargo, dijo que en los últimos años otros sectores reportan una mayor participación. En ese caso destacó el rubro de franquicias de servicios especializados que ocupa el segundo lugar con un 19%.
INVERSIONISTAS EXTRANJEROS
Explicó que el boom gastronómico de la cocina peruana concita el interés de inversionistas extranjeros, debido a su sólido posicionamiento y buena reputación. “Por ello, hay varias marcas nacionales del rubro que ya se están operando en mercados internacionales, asimismo se vienen expandiendo en todo el territorio nacional”.
El también ex presidente de la Cámara Peruana de Franquicias resaltó que todo el movimiento comercial generado alrededor de la gastronomía peruana es de suma importancia económica y social para el país.
“La gastronomía genera empleo, demanda de productos alimenticios, favorece la exportación de franquicias, atrae a más turistas, además de promover el consumo doméstico en tiendas y supermercados. Su potencial es inmenso y de límites incalculables”, afirmó Kiser.
NUEVAS PROPUESTAS
Los gimnasios, indumentaria, barberías, veterinarias, franquicias educativas, entre otras, han ingresado en este nuevo recuento de franquicias. Detalló que la estética, belleza y salud ocupa un tercer lugar con un 7% de participación.
Agregó que el ingreso de estas franquicias generó cerca de 40,000 puestos de trabajo en el país.
“La descentralización económica es otro factor para el crecimiento del mercado de franquicias en el Perú. Marcas nacionales y extranjeras vienen operando en Ica, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Tacna, Huancayo, y otras ciudades que son atractivas para que ingresen son Iquitos, Puno, Tumbes, Cajamarca”, dijo.