Bolivia sentirá el efecto rebote de turistas del Perú tras reconocimiento como destino líder de Sudamérica

Recientemente, Perú sumó dos nuevos reconocimientos a su palmarés en la última entrega de los World Travel Awards (WTA) 2023, como el Mejor Destino Cultural y Culinario a nivel mundial. Por su parte, Chile se llevó el premio al Mejor Destino Verde.

Estos reconocimientos, no sólo llenan de orgullo a la región, sino que pueden ser aprovechados por el país para potenciar la llegada de turistas a sus propios destinos, explica la directora de la carrera de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Delia Bustillos.

“Cualquier premio o reconocimiento turístico obtenido por algún país sudamericano contribuye a fortalecer la imagen de la región y generar un mayor interés en el turismo en la región, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento del sector turístico en cada país. El mejoramiento de la imagen de la región en general, genera también un interés y curiosidad por explorar otros destinos cercanos; aumenta la visibilidad turística de la región y la atención de los viajeros internacionales”, apunta la experta.

Asimismo, agrega Bustillos, los premios generan una influencia en la percepción del turista sobre la calidad y atractivo de un destino. Si los países vecinos son reconocidos por su oferta turística, esto puede generar una asociación positiva en la mente de los turistas y aumentar su interés por visitar Bolivia también.

Por otro lado, si los países vecinos experimentan un incremento en su turismo, es probable que haya un aumento en la conectividad aérea y terrestre en la región. Esto puede facilitar los viajes hacia Bolivia y fomentar un mayor flujo de turistas.

Bustillos señala que Bolivia puede aprovechar este “rebalse” de turistas que llegan a los países vecinos, mediante alianzas con operadores de países vecinos, pero que, también, es importante que el país esté preparado para recibir a estos visitantes.

“Si bien se debería considerar realizar campañas continuas de promoción y marketing (tanto en redes sociales como a través de medios visuales); y alianzas con operadores en los países vecinos para promocionar paquetes turísticos que incluyan destinos en Bolivia; es importante también que nuestro país esté preparado y cuente con una infraestructura turística adecuada para cumplir con las expectativas que estas campañas generan. Esto incluye la mejora de los servicios turísticos que ofrecemos, tanto a nivel hotelero, gastronómico, de transporte y, ante todo, de atención al cliente”, explica.

Bustillos resalta que Bolivia es un país rico en atractivos naturales y culturales, sin nada que envidiar a nuestros vecinos, por lo que es importante impulsar este potencial turístico, a través de la creación de una oferta innovadora, diversificada y única.

(Fuente: El Deber)


Read Previous

Venta de entradas a Machu Picchu 100% online empezaría el 15 de diciembre

Read Next

Cusco: capacitan sobre gestión adecuada de residuos sólidos en la actividad turística