Bolivia envió una nota oficial a la embajada del Perú para que se realicen las “acciones pertinentes” y se respete el origen de las danzas bolivianas que fueron presentadas durante las ceremonias de inauguración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
En un boletín oficial, el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia pide que, a través de la embajada peruana, se pueda “realizar la representación pertinente ante las autoridades competentes” para que ciertas expresiones culturales sean “debidamente identificadas con su origen boliviano”.
“De esta manera evitar incurrir en futuros usos inadecuados y apropiación indebida”, indica el documento remitido por la ministra de Culturas en Bolivia, Wilma Alanoca, a través de la Cancillería.
De la misma forma, la nota hace una “aclaración necesaria” sobre el uso de “figuras pertenecientes a danzas patrimoniales bolivianas” que han sido presentadas en los actos de inauguración de julio en los Juegos Panamericanos y los Parapanamericanos, aunque no detalla a qué bailes hace referencia.
“Están reconocidas e inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2001”, indica la misiva oficial.
Además, resalta que para Bolivia es de prioridad la “protección y promoción” de su patrimonio. “Para tal efecto, se cuenta con el apoyo de los bolivianos en el exterior para la difusión de nuestras manifestaciones a través de muestras culturales, redes sociales y otros medios de comunicación con el fin de compartir nuestro rico patrimonio cultural”, expresa la nota.
Cabe recordar que, hace 10 años, se originó una polémica en Bolivia luego de que la ex miss Perú, Karen Schwarz, utilizara en un certamen internacional un traje de la tradicional Diablada, baile emblemático de la Fiesta de la Virgen Candelaria de Puno. El país altiplánico reclamó y amenazó con acudir al tribunal de Corte Internacional La Haya para defender esa danza como propia
Por aquel entonces, la historiadora Cecilia Bákula recordó que la comparsa de Diablada más antigua en Puno es la del Barrio del Mañazo y data de 1892, y la de Bolivia es la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro y data de 1904.