
Hoy inició un nuevo paro de 48 horas en la región Cusco, convocado esta vez por productores agrarios y transportistas. Esta medida de fuerza ha generado la suspensión del servicio de trenes a Machu Picchu y el bloqueo de algunas vías, entre ellas la que conecta con el aeropuerto Velasco Astete donde se ha implementado un corredor turístico seguro.
Ayer la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo de Cusco (Gercetur) y la Policía de Turismo anunciaron que hoy activarían un corredor preferencial entre el aeropuerto y el centro histórico de la ciudad imperial. No obstante, se registran protestas en los alrededores del terminal.
Paralelamente, las empresas PeruRail e Inca Rail confirmaron la suspensión de sus días operaciones ferroviarias hacia Machu Picchu, para los días miércoles 23 y jueves 24 de noviembre. Ambas compañías reubicarán a los pasajeros afectados.
Las operaciones ferroviarias en la ruta Cusco, Ollantaytambo, Machu Picchu e Hidroeléctrica, así como la ruta Cusco-Puno, fueron suspendidas tras el anuncio del paro macrorregional, así lo confirmó Ferrocarril Transandino, empresa concesionaria de la vía en el sur y sur oriente del país.
PeruRail hizo un anuncio similar e procederá al cambio y reubicación de los pasajeros afectados por esta medida, brindando todas las facilidades para quienes deseen reprogramar la fecha de su viaje de acuerdo con la disponibilidad de los servicios. Los cambios de fecha no tienen costo.
Las modificaciones para las agencias de viaje podrán hacerse en las oficinas de la estación Wanchaq y la avenida El Sol, en Cusco, y a través del área de reservas; mientras que las devoluciones deben ser gestionadas mediante el correo electrónico: devoluciones@perurail.com

Inca Rail lamentó mucho el malestar que esta medida de fuerza pueda causar, pero la razón obedece a la seguridad de los pasajeros y de su personal.
“Nuestro personal estará a su disposición para realizar las reubicaciones según disponibilidad y las devoluciones en caso lo requieran a través del correo electrónico: cdpaxdirecto@incarail.com o en nuestros puntos de atención en la ciudad del Cusco, Ollantaytambo y/o Machu Picchu Pueblo”, indicó la empresa.
El comandante PNP Hanner Horna Paz, jefe de la comisaría de la Policía de Turismo (Poltur), informó que están en alerta ante posibles incidentes que puedan alterar el orden, la seguridad y el normal tránsito de las personas.
Un sector que se perjudica con los conflictos sociales es el turismo y por ello garantizarán que los visitantes lleguen a sus hospedajes sin inconvenientes. Con ese fin, los miembros del orden de esta dependencia y otras se desplazarán bajo un plan estratégico que tendrá como fin salvaguardar la integridad física de los turistas.
“De esta forma vamos a poner a buen recaudo su integridad. No nos olvidemos de que es la imagen del Cusco la que está en juego, pues los visitantes van a seguir llegando”, aseveró.
Horna Paz hizo “un llamado a los participantes” para que sea una protesta pacífica y evitar situaciones de riesgo o conflictos.
La Policía Nacional tuvo una reunión con los representantes del sector turismo y sugirió que adopten las medidas para evitar el desplazamiento de los turistas.
A la ciudad del Cusco arriban alrededor de 3,000 turistas a diario, un gran porcentaje se desplaza al parque arqueológico de Machu Picchu, ruta que suele ser bloqueada.