Pero no aclara cuantiosa deuda con el Estado, detectada por Contraloría.
Tras el informe publicado ayer por Turiweb, la cadena hotelera Belmond emitió un escueto comunicado en el que niega haber incumplido los términos contractuales durante el presente año de gestión del hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge, pese a que la Contraloría detectó que la empresa dejó de pagar las retribuciones al Estado desde de marzo hasta la fecha, contraviniendo así lo establecido en el contrato de concesión.
“Ante las informaciones que vienen siendo difundidas en algunos medios de comunicación sobre ciertas obligaciones contractuales aplicables a su afiliada, Perú Belmond Hotels S.A., concesionaria del hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge, Belmond niega rotundamente las acusaciones difundidas y se ha puesto en contacto con el Gobierno Regional de Cusco para proporcionar la evidencia de respaldo relevante que confirma que todos los términos contractuales se han cumplido en su totalidad durante todo el año”, señaló la empresa.
Sin brindar mayores explicaciones del caso ni aclarar si adeuda o no los más de US$ 62,000 que señala la Contraloría, Belmond cerró su comunicado señalando que “está a la espera de la completa resolución de este asunto”.
Nuestro medio reveló ayer los resultados de un informe elaborado por el Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Cusco, donde se advierte que la “Recaudación de las comisiones fija y variable por la concesión y administración del Hotel de Turistas de Machu Picchu (Machu Picchu Sanctuary Lodge), sin realizarse por más de tres meses, afectaría los intereses económicos del Estado por un importe mayor a US$ 62,842.40”.
Según indica el Informe de Orientación de Oficio N° 024-2020-OCI/5337-SOO, emitido el 2 de setiembre pasado, “la falta de recaudación por el Gobierno Regional del Cusco afecta directamente los ingresos para el Estado”, situación adversa que “podría afectar la continuidad del proceso en curso (concesión del hotel en Machu Picchu)”.
“Esta situación contraviene lo establecido en la cláusula quinta de la adenda de noviembre de 2013 […] A la fecha, transcurrieron más de 5 meses (marzo, abril, mayo, junio y julio) sin que la empresa operadora haya cumplido con el pago correspondiente a las comisiones (fija y variable) pactadas a favor del Gobierno Regional de Cusco, es así que se estaría omitiendo la obligación de recaudación”, indica el reporte.
Por ello, la Contraloría exhortó al gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, a que se adopten oportunamente las acciones preventivas y correctivas que correspondan. Se le solicitó remitir al Órgano de Control Institucional el plan de acción correspondiente.
*Para más información lee el informe completo de Turiweb: