Bandera gigante del Perú flameará en la cima del Huascarán por el Bicentenario

El Huascarán, la montaña más alta de Perú, conmemorará los 200 años de nuestra independencia con una gigantesca bandera peruana de 4,000 metros cuadrados que se desplegará desde su cima, a 6,768 metros sobre el nivel del mar.

La extensa bandera rojiblanca, de 200 metros de largo y 20 de ancho, se podrá apreciar desde todo el Callejón de Huaylas, el valle de la región Áncash ubicado entre la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca, donde se encuentra el majestuoso Huascarán, techo de los andes peruanos.

Así lo reveló a la agencia EFE el reconocido montañista peruano Víctor Rímac, que liderará la expedición integrada por 20 guías profesionales de montaña, quienes subirán a la cúspide con la bandera a cuestas, de unos 300 kilos de peso aproximadamente.

“Lo que queremos es cargar la bandera a pulso hasta la cima y de la misma forma regresar. Es bien epopéyico este tipo de trabajo que vamos a realizar”, comentó Rímac, a quien la pandemia forzó a hacer una pausa en su proyecto de escalar las 14 montañas más alta del mundo, de más de 8,000 metros de altitud.

“Es un proyecto único que nadie ha hecho hasta el momento. Será la bandera más grande que se haya visto en la cima de una montaña al menos en Sudamérica”, añadió.

BANDERA DEL BICENTENARIO

La expedición llamada “Bandera del Bicentenario” se realizará durante el 5 y el 13 de julio, previo a las celebraciones por los 200 años de la independencia del Perú, cuyo día central es el 28 de julio.

Entre la veintena de miembros de la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) que participarán en la expedición, hay personas de Áncash, Arequipa, Cusco y Lima, cuatro regiones que congregan buena parte del mayor sistema de glaciares tropicales del mundo.

Para este proyecto también tendrán la colaboración del Departamento de Salvamento de Alta Montaña de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sernanp) y de distintos municipios de la zona como Huari, Áncash y Carhuaz.

Más allá de ser el “techo” de Perú, Víctor Rímac explicó que el Huascarán “es más que una simple montaña” para todos los peruanos que viven a su alrededor. “Se podría decir incluso que es un dios para nosotros. Todas las mañanas abres la ventana y puedes ver la montaña ahí, y esto es muy importante desde la cosmovisión andina por el hecho vivir en un lugar prácticamente bendecido”, comentó.

Sostuvo que el objetivo de este proyecto es también motivar la reactivación del turismo en la región de Áncash, el principal destino de Perú para el turismo de montaña, así como promover la unidad entre los peruanos después de la gran polarización y división que se ha vivido en las recientes elecciones presidenciales.


Read Previous

Eventos empresariales en espacios cerrados estarán permitidos desde el lunes 21 de junio

Read Next

“Volver a viajar”: PromPerú estima 14 millones de viajes y US$ 1,585 millones por turismo interno este año