Avianca ve inviable las condiciones de Aerocivil Colombia para aprobar integración con Viva Air

En una entrevista en el programa radial, el vicepresidente Global de Operaciones de Avianca, Frederico Pedreira, entregó detalles sobre su posición respecto a las condiciones de la Aeronáutica Civil de Colombia para a integración con Viva Air.

Para Prederira, ya han pasado nueves meses sin que haya una decisión en firme y por otro lado, aseguró que, las condiciones de la Aerocivil para permitir la integración de las dos aerolíneas son inviables.

“Las condiciones, como están hoy, son imposibles de aceptar. Por un lado, hay exigencias de mantener capacidad. No hay una decisión en firme, no podemos aceptar”, aseguró.

Sobre la cantidad de aviones de Viva, señaló que, de 22, ahora hay 10 y en materia de personal, manifestó que no saben cuantos trabajadores hay.

Con respecto a la protección de usuario, destacó que en medio de la contingencia por el cese de operaciones de Viva y Ultra, Avianca ha movilizado alrededor de 15.000 pasajeros de manera gratuita: “estamos dispuestos a aceptar las condiciones para proteger a los pasajeros”.

Por su parte, habló sobre los slots, que se han convertido en punto de conversación sobre lo que sería la integración, que básicamente es la autorización para aterrizar o despegar a determinada hora.

“Si no se tienen los aviones ni los slots, la operación no es viable. Se tienen que lograr slots que sean coherentes”, enfatizó.

Finalmente, hizo fuertes críticas contra aerolíneas como Latam y Copa, a las que involucró con las demoras que se han presentado para poder lograr una eventual integración.

Sobre la Aerocivil dijo: «considerado opiniones de terceros, terceros como Latam y Copa ha retrasado la decisión. Están siendo considerados (aerolíneas) en el proceso y tienen como objetivo que Viva no sea salvada”.

Condiciones de la Aerocivil para la fusión:

  • Respetar los derechos de los usuarios de Viva Air, reembolsando los tiquetes de vuelos cancelados y permitiendo a quienes tienen reservas pendientes de ejecutar volar sin problemas.
  • Devolver los slots tanto en salidas como en llegadas, para garantizar condiciones de competencia en el Aeropuerto El Dorado.
  • Mantener el esquema de bajo costo de Viva Air como una opción que materialice alternativas a los usuarios del servicio de transporte aéreo, especialmente en aquellas rutas atendidas solo por esa aerolínea.
  • Devolver las frecuencias en la ruta Bogotá – Buenos Aires, sin afectar la oferta de sillas, abriendo la posibilidad a nuevos entrantes.
  • Mantener un techo de tarifas efectivo en aquellas rutas donde el ente integrado queda con el 100 % de participación e igualmente garantizar el dinamismo en las rutas objeto de mayor concentración.

(Fuente: Aviación al Día)


Read Previous

Junín: Mejoras de los servicios turísticos del Señor de Muruhuay alcanzan el 91%

Read Next

IATA: demanda de viajes aéreos internacionales continúa creciendo en marzo