Avianca Holdings se acogió voluntariamente al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos, con el fin de “preservar y reorganizar” sus negocios debido al impacto de la crisis del coronavirus, lo que supone mantener activa la operación bajo ciertos ajustes.
Según indicó la aerolínea colombiana, la medida fue necesaria debido al impacto imprevisible de la pandemia del Covid-19, que ha provocado una disminución del 90% del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 mil millones de dólares, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Las operaciones regulares de pasajeros de Avianca han estado en tierra desde mediados de marzo, lo que ha reducido sus ingresos consolidados en más de un 80% y ha ejercido una presión significativa sobre su liquidez.
“Los efectos de la pandemia nos han llevado a enfrentar la crisis más desafiante de nuestros 100 años de historia como compañía” señaló el presidente ejecutivo de Avianca, Anko van der Werff. Con esta medida también busca “preservar los puestos de trabajo en Colombia y otros mercados en los que opera” –unos 21.000 directos–, así como “reestructurar el balance y las obligaciones de la empresa”, explicó en un comunicado.
El director financiero, Adrián Neuhauser, aseguró en una rueda de prensa virtual que la decisión de acogerse al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos obedece a que ese es el procedimiento legal más reconocido en todo el mundo y le permitirá a la empresa reestructurarse bajo la supervisión del sistema judicial de EE.UU.
La compañía detalló que comenzó además el proceso de liquidación de su filial Avianca Perú, lo que le permitirá enfocarse en otros mercados al salir de su reorganización. La filial peruana supone el 5% de su negocio.
Avianca genera más de 21.000 empleos directos e indirectos en toda América Latina, de los cuales más de 14.000 están en Colombia, y trabaja con una red de más de 3.000 proveedores, agregó la empresa.
“Cuando se levanten las restricciones impuestas por los gobiernos para los viajes aéreos y podamos reanudar gradualmente nuestros vuelos de pasajeros, esperamos contribuir a la reactivación de la economía en Colombia y en nuestros otros mercados clave y reincorporar a nuestros empleados. Apreciamos enormemente el compromiso de nuestros colaboradores que han estado al servicio de los más de 30 millones de pasajeros que vuelan con nosotros cada año. Nuestro propósito sigue siendo conectar a las personas, familias y empresas. Nuestros clientes pueden estar seguros de que seguirán contando con Avianca para un servicio seguro, confiable y de alta calidad, y nuestros valorados miembros de LifeMiles podrán seguir acumulando y canjeando sus millas tal como lo han hecho siempre», afirmó Anko van der Werff, CEO y Presidente de Avianca Holdings.
Avianca -como muchas otras líneas aéreas de todo el mundo, incluidas las de los Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, así como las de América Latina- está buscando apoyo financiero de los gobiernos de los países en los que presta servicios esenciales.
La compañía sigue participando en conversaciones con el Gobierno de Colombia, así como con los gobiernos de sus otros mercados clave, con el fin de encontrar estructuras de financiación que proporcionen liquidez adicional en el marco del Capítulo 11 y que desempeñan un papel vital para garantizar que la empresa salga de su reorganización como una aerolínea altamente competitiva y exitosa en las Américas. Mientras se llevan a cabo estas conversaciones, Avianca tiene la intención de utilizar su liquidez junto con los fondos generados por sus operaciones en curso (como el transporte de carga), para apoyar el negocio durante el proceso de reorganización.