En medio de una crisis comunicacional generada por la filtración de un audio la semana pasada, Avianca Holdings reiteró el jueves 29 de agosto en Bogotá que no “está en quiebra” y, para sustentar esta afirmación, presentó más detalles de su plan 2021 que incluye la simplificación de su flota, una mejora en eficiencia de la red de refinanciamiento, lanzar una nueva estrategia comercial con tarifas ‘low cost’ y desinvertir en áreas no esenciales del negocio.
En ese sentido, Ankor Van der Werff, CEO de Avianca, aclaró que no se retirarán del mercado peruano, al menos en el internacional, ya que a nivel nacional ha cancelado siete rutas y no descarta dejar de operar la última que le queda: Lima – Cusco.
Sobre este reajuste del mercado doméstico, la aerolínea explicó en su momento que el propósito era priorizar las rutas internacionales más rentables. En efecto, serán dos aviones menos los que volarán desde Lima hacia el exterior a partir de este año, lo cual explica la suspensión de los vuelos a Medellín y Cali (Colombia), Santa Cruz (Bolivia) y La Habana (Cuba), a partir del próximo 1 de diciembre.
“Al final del día, somos un negocio y si algo no hace sentido tenemos que reenfocarnos en lo que sí hace sentido. Tenemos que ver qué hace sentido para reinventar Avianca al 2021 (…) Ahora tenemos una (Cusco), en las otras no nos fue muy bien”, señaló Van der Werff respecto al doméstico peruano.
No obstante, precisó que dentro del plan de reestructuración de Avianca hacia el 2021, el Perú sí está contemplado como mercado, haciendo foco en las rutas internacionales. El punto, precisa, es que se tratarán de vuelos con precio base. Así, la aerolínea espera balancear la operación y rescatar su posición en el país.
ESTRATEGIA LOW COST
Para la transformación que esperan conseguir hacia el 2021, los directivos de Avianca van a trabajar en cinco pilares: fortalecer la situación financiera, reducir flota y rutas (ya redujeron 25 solo en el 2019), vender activos no estratégicos y mejorar indicadores de operación.
En cuanto a la simplificación de flota, ya retiraron 39 aviones, con lo que se espera tener 158 aviones operativos al cierre del 2019. Dos de ellos son los que salieron del mercado peruano. Neuhauser reveló que ya han vendido aviones pequeños (como los Airbus 318) y hay otros que están en proceso de venta.
Por el lado del esquema comercial, Van der Werff destacó también que Avianca entrará con una nueva familia de tarifas ‘low cost’ a fin de ser más competitivos con ofertas agresivas y económicas. Para ello, están pensando reconfigurar los asientos de sus naves.
“En los Airbus 320, por ejemplo, donde tenemos 150 asientos, creo que podremos aumentar [la capacidad]. Nos interesa porque hay vuelos muy cortos que pueden manejarse así”, dijo el CEO del holding, quien a su vez remarcó que ya no hay dioses en el sector aerocomercial y que pueden aprender mucho de la eficiencia de las ‘low cost’.