![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2020/05/avianca-peru1-110520.jpg)
Tras anunciar su ingreso al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos, para preservar y reorganizar sus negocios debido al impacto de la crisis del coronavirus, Avianca Holdings confirmó también que inició el proceso de liquidación y disolución de su filial Avianca Perú, que supone el 5% de sus ingresos, lo que le permitirá enfocarse en otros mercados al salir de su reorganización.
“Fue una de las decisiones más difíciles”, explicó Anko van der Werff, presidente de Avianca Holdings, respecto al cierre de operaciones de esta empresa en el mercado peruano. En ese sentido, dijo que se cumplirán la leyes peruanas durante el proceso de liquidación de Avianca Perú en materia laboral así como el pago de proveedores.
“Perú no suponía el 5% en términos de operación. Esta decisión se tuvo que tomar, pese a que en algún momento creíamos que era una base rentable en el largo plazo, (no obstante) ahora mismo no tendríamos la capacidad financiera para sustentar operaciones deficitarias”, aclaró en tanto Silvia Mosquera, Chief Commercial Officer de Avianca.
Anko van der Werff precisó que en Perú se contaba con un equipo que trabajó por muchos años para la empresa y que siempre ha dado la cara. “Los resultados que hemos tenido en términos de puntualidad ha sido descatables, de verdad ha sido la decisión más complica y son decisiones que sentimos profundamente”, indicó.
Agregó que esta decisión -de liquidar la operación en Perú- no se hubieran tomado sin el efecto del Covid-19.
“Tenemos que ser muy honestos. Lo que hicimos el año pasado la apuesta por Perú fue reducir las operaciones y nos fue muy bien, hasta el momento del Covid-19. El Covid-19 no nos dejó otra opción”, remarcó.
En resumen, a partir de ahora, Avianca Holdings operará bajo el régimen de quiebra potenciando su hub de Bogotá y las rutas más eficientes a nivel doméstico e internacional. Mientras que Avianca Perú dejará operar todos sus vuelos como empresa peruana y la conexión entre Lima y Bogotá será asumida por su matriz colombiana, entre otros cambios.
“Las rutas que operaba Avianca Perú S.A. ya no estarán disponibles. Avianca Holdings S.A. y otras subsidiarias continuarán sirviendo rutas hacia y desde el Perú a través de sus hubs de Bogotá y San Salvador una vez se levanten las restricciones dictadas por las autoridades en el marco de la actual emergencia sanitaria. Clientes con boletos comprados a Avianca Perú S.A. tendrán diversas opciones de cambio”, indicó la compañía en un comunicado.
IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO
Con la disolución de Avianca Perú, se entrará en un proceso de liquidación ordenado y transparente.
Según informó la aerolínea, este proceso garantiza el cumplimiento de pago de todos los beneficios sociales a los trabajadores, los cuales serán efectuados por la compañía dentro del marco de la liquidación. La subsidiaria peruana empleaba en la actualidad a 906 personas.
Respecto a los clientes con boletos vigentes comprados a Avianca Perú S.A., la compañía ofrecerá diversas opciones de cambio. Los pasajeros que hayan comprado vuelos a Avianca Holdings y a sus otras subsidiarias no tendrán ningún cambio en sus reservas motivado por esta decisión.
Finalmente, es importante recordar que el programa de lealtad LifeMiles™ es una empresa independiente que no forma parte de estas medidas y que seguirá atendiendo y operando a través de los diferentes beneficios que ofrece a sus clientes.