Con la finalidad de abordar los avances del proyecto de la nueva Carretera Central, la presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunió con los gobernadores regionales de Junín, Zósimo Cárdenas; de Pasco, Juan Chombo; el vicegobernador de Huánuco, Juan Paredes, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
Durante el encuentro, la Jefa de Estado resaltó que se trata de una obra fundamental para el centro y todo el Perú, al subrayar que dinamizará el comercio y turismo.
Asimismo, informó la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia de la República, la Mandataria expresó su compromiso para que la obra se lleve adelante en unidad con las regiones y sin corrupción.
Por su parte, los gobernadores y el alcalde de Lima coincidieron en que la nueva vía significará desarrollo y el cumplimiento de un sueño por años postergado para la región central; además, ratificaron su respaldo para que la obra se inicie lo más pronto posible.
Junto con la Mandataria participaron en la cita el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y la titular de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte.
La obra se construirá bajo la modalidad de gobierno a gobierno con Francia.
La nueva Carretera Central, que llevará el nombre de Daniel Alcides Carrión, tendrá una longitud aproximada de 185 kilómetros y recorrerá las provincias Lima, Huarochirí y Yauli, de las regiones Lima y Junín. Se ha previsto que el trayecto de la autopista de cuatro carriles incluya túneles, puentes y viaductos.
La carretera empieza a una altitud de 300 metros sobre el nivel del mar y llegaría a los 4,500 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente. Es una obra de gran envergadura que dinamizará la economía peruana, pues creará un nuevo corredor logístico para las actividades de importación y exportación. El MTC señala que trabaja para seguir conectando a las regiones del país y mejorar las condiciones de transitabilidad.
PROPUESTA NO VIABLE
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, sostuvo que la propuesta planteada por el Colegio de Ingenieros de Lima (CIP) sobre la Carretera Central no es viable y no tendría las autorizaciones respectivas.El CIP propone construir un trébol a la altura de La Chutana, en la Panamericana Sur, y subir por la quebrada, por la línea de cumbres, sin riesgo de huaicos.
Dicha ruta permitiría salir por Pachacayo, que queda entre La Oroya y Huancayo, con la posibilidad de construir en este lugar un trébol que permita, según el CIP, una mejor integración con Huancayo, evitando la congestión en La Oroya.
“Debo precisar que el trazo o la idea del Colegio de Ingenieros de Lima no es un proyecto, nunca lo fue y no existe ese trazo. No hay un estudio de ingeniería que lo defienda, tampoco hay un costo que lo sustente. No es un proyecto viable en el Sistema de Inversión Pública”.