El Concejo Municipal de Machu Picchu, frente a la crisis social que vive nuestro país, lamentó la decisión asumida por el Congreso de la República de prolongar las elecciones generales para abril de 2024, hecho que contraviene enormemente al pedido del pueblo peruano de adelantar las elecciones para el año 2023.
“Somos conscientes, que esta decisión asumida por el Congreso generará una crisis social, política y económica en perjuicio de los millones de peruanos, quienes han implementado movilizaciones y protestas que hasta el momento han dejado como resultado pérdidas humanas”, expresó el municipio cusqueño.
“Extendemos nuestra solidaridad a todas las familias peruanas que fueron víctimas por estas luchas sociales; además, exigimos la inmediata investigación y sanción a quienes resulten responsables en el marco de nuestra legislación peruana e internacional de la que es parte nuestro país”, indicaron las autoridades de Machu Picchu.
Asimismo, invocaron a los huelguistas a otorgar una tregua y paz social por estas fiestas de fin de año. “Oportunidad donde nuestros comerciantes, emprendedores y agricultores de la región, puedan obtener sus ingresos y realizar sus actividades sin mayores inconvenientes y garantizar la tranquilidad de nuestros visitantes nacionales e internacionales que se encuentran en nuestro país”, afirmaron.
AUTORIDADES CUSQUEÑAS
Por otro lado, las autoridades del Gobierno Regional de Cusco, la Municipalidad Provincial y las Municipalidades Distritales hicieron un llamado a las organizaciones de la sociedad civil que se mantienen en lucha y protestas, para que suspendan sus manifestaciones y otorguen una tregua por las fiestas navideñas y de fin de año.
“Reconocemos el legítimo derecho que todos tenemos al reclamo y la protesta, más aún cuando estamos viviendo una situación de convulsión e inestabilidad social y política en el país, que genera un grave perjuicio a la población peruana como consecuencia del enfrentamiento entre los poderes del Estado”, señalaron las autoridades cusqueñas en un comunicado.
En ese sentido, recordaron que los últimos días del año son muy importantes para el desarrollo económico de muchas familias en el país y particularmente en la región Cusco, que se ha visto muy afectada por la pandemia y que se encuentra tratando de reactivar su economía.
“Por lo que, si bien el reclamo pacífico de la población goza de amparo legal, apelamos a vuestra comprensión y amplitud para invocarles que por estas fiestas de Navidad y Año Nuevo tengamos una tregua de paz social, permitiendo que comerciantes y demás actividades económicas de nuestra ciudad puedan realizar sus actividades sin mayores inconvenientes, considerando además que durante estas fechas muchas personas visitan nuestra ciudad generando movimiento económico en el sector servicios, como restaurantes, hospedajes, transporte, etc.”, refiere el comunicado.
SE OPONEN A TREGUA
Pese a los pedidos de las autoridades cusqueñas, el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu (Fredim) se opone a otorgar una tregua de las protestas sociales para las próximas festividades de Navidad y Año Nuevo. ¿La razón? La decisión del Ministerio de Cultura de destituir a Mildred Fernández en el cargo de directora de Cultura de Cusco.
“Esta decisión tomada de parte del Ministro de Cultura, después de haber renunciado, hace suponer que hay intereses fuertes de querer capturar esta importante institución para direccionarla a los grupos de poder del turismo en el país”, señala Fredim.
“El pueblo de Machu Picchu llamará a una asamblea popular para replantear las acciones a tomar en la lucha con el levantamiento de la tregua que habíamos acordado con la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC)”, agregó la organización sindical.
“Exhortamos la irresponsabilidad de los funcionarios de Cultura Lima, así como al primer ministro y al presidente del gobierno central reconsiderar y corregir estos actos que suponen corrupción y así prevenir futuras movilizaciones sociales que se están encaminando en el distrito de Machu Picchu, porque entendemos que se ha dado por concluido un proceso de negociación entre el distrito de Machu Picchu y la DDC Cusco”, puntualizó el frente de defensa.
Comité de lucha de provincia La Convención de #Cusco en desacuerdo con detener paro nacional y dar tregua por fiestas de fin de año. Hoy participarán de REUNIÓN AMPLIADA con todas las Organizaciones Sociales Unidas de la región y definirán postura frente a la coyuntura nacional. pic.twitter.com/tzqjJE18PP
— Cusco Post ?? – Noticias del Cusco (@cuscopost) December 21, 2022