ATSA inicia operaciones a Chimbote y evalúa volar a Huaraz, Andahuaylas y Nasca

Por Carlos Chuquín, analista de Turiweb.

La aerolínea peruana ATSA inauguró el viernes 10 de junio su nueva ruta comercial desde Lima hacia la próspera ciudad de Chimbote, en la región Áncash, con dos frecuencias semanales (lunes y viernes) operadas en una moderna aeronave Dash Q402 con capacidad para 76 pasajeros, convirtiéndose así en la única línea aérea que vuela directo a este punto del país.

De esta manera, Chimbote se suma a las otras cotizadas rutas operadas por ATSA a nivel nacional, como Chachapoyas, Huánuco, Mazamari, Punta Sal y Tingo María. El vuelo inaugural estuvo presidido por su gerente comercial, Christian Gutiérrez, y su jefe comercial, Rodrigo Alva.

En declaraciones a Turiweb, Christian Gutiérrez sostuvo que los vuelos a Chimbote inician con dos frecuencias semanales, pero el objetivo de la empresa es operar todos los días conforme vaya aumentando la demanda.

Asimismo, reveló que evalúan volar próximamente a las ciudades de Huaraz (Áncash), Andahuaylas (Apurímac) y Nasca (Ica). “Dichos lugares requieren de un operador que brinde las facilidades a los pasajeros y nosotros estamos ante gran abanico de posibilidades”, comentó el gerente comercial de ATSA.

En su nueva ruta a Chimbote, la compañía ofrece un servicio de alta calidad durante el vuelo de 45 minutos a bordo del avión Bombardier Dash 8 Q402. Los boletos tienen un costo desde US$ 49 por tramo y están disponibles en la web: www.atsaairlines.com.

“Nuestro avión es de gran perfomance y es usado por diversas aerolíneas a nivel mundial para rutas regionales y rutas cortas”, agregó Christian Gutiérrez.

ATSA es una empresa aérea 100% peruana con más de 42 años en el mercado, bajo el respaldo del Grupo Romero, brindando inicialmente servicios de vuelos chárter de pasajeros y carga para las principales empresas del país, ambulancia aérea y vuelos exclusivos para pasajeros VIP.
En 2017, incursionó en una nueva línea de negocio con vuelos comerciales regulares, bajo la marca ATSA Airlines, apostando por destinos peruanos que han surgido como sólidos atractivos turísticos que fomentan el desarrollo económico del país y de su región. ATSA busca aportar a ese crecimiento al ofrecer una alternativa segura y confiable de transporte aéreo.




Read Previous

Aerolínea Sky aumenta vuelos en cinco destinos del interior del país

Read Next

Qatar 2022: confirman que hinchas peruanos podrán viajar al mundial sin necesidad de visa