Assist Card: venta de seguros de viaje caerá 50% este año, pero se recuperará en 2021

El 2019 fue uno de los mejores de los últimos cinco años para Assist Card en Perú, cerrando con un incremento importante en ventas de dos dígitos, y el 2020 se vislumbraba igual de exitoso, con un primer trimestre que proyectaba más de 30% de crecimiento. Pero la pandemia del coronavirus lo cambió todo y, en el caso de la compañía, la comercialización se vino abajo por la suspensión de vuelos internacionales y el cierre de fronteras.

En conversación con Turiweb, el country manager de Assist Card Perú, Gabriel Rego, reveló que desde el 15 de marzo la comercialización de sus productos se redujo al 20% y, en el mejor de los casos, de reanudarse los vuelos internacionales en octubre, esperan llegar al 50% o 60% de lo facturado en 2019. Sin embargo, sus pronósticos para el 2021 son más optimistas pues espera una recuperación en la venta de seguros de viajes debido a la preocupación sanitaria que existe frente al Covid-19.

“Estimamos que los vuelos internacionales se reanuden en octubre, aunque podría ser antes. Pero, en nuestras proyecciones ponemos el peor escenario para poder tener la seguridad financiera hasta diciembre. Estamos preparados para lo peor, incluso si los vuelos no regresan en octubre, y podemos asumir un poco de pérdida. Pero, prevemos que en el futuro sí va a aumentar mucho el número de personas que compren alguna cobertura para sus viajes”, comentó el ejecutivo.

Sostuvo que, a raíz de la pandemia, muchos gobiernos están pensando en exigir un seguro médico a los turistas que ingresen a su país e incluso una suerte de ‘visa sanitaria’, un tema que se viene discutiendo ya en Europa y algunos países de la región. Sumado a ello, hoy las personas tienen a la mano toda la información sobre los nuevos protocolos de seguridad que adoptarán las aerolíneas y aeropuertos, así como los beneficios de viajar asistidos.

“Existe preocupación por el tema sanitario. Por ejemplo, en Perú, la atención médica por un caso positivo de Covid-19 puede costar S/ 55,000 y si está en UCI [cuidados intensivos] puede llegar a 250 mil soles. Pero, en comparación con otros países, el costo es mucho mayor. En Estados Unidos, la atención médica es 4 o 5 veces más cara que en Perú y puede llegar a un millón de soles. Entonces, seguramente el número de personas comprarán Assist Card en el futuro aumentará muchísimo, siguiendo nuestras recomendaciones de ‘viaja tranquilo’, ‘viaja protegido’, ‘si pasa algo ahí estaremos’”, aseveró.

Para Gabriel Rego, el futuro viajero peruano post Covid-19, al igual que en otros países, será más responsable y preocupado por su salud y seguridad. En 2019, solo un 15% o 20% de los compatriotas que salían del país adquiría un seguro médico o una tarjeta de asistencia por precaución ante una eventual emergencia en su destino. Se proyecta que la cifra se elevará en adelante.

“Hasta hace 6 años eran solo el 10% los que compraban una cobertura, pero en adelante la cifra casi se ha duplicado. Ahora vemos que el futuro viajero va a tener, sí o sí, en su cabeza la necesidad de protegerse al momento de volar o salir de su país y va a comprar una asistencia al viajero. El próximo viajero será muy preocupado con el tema de seguridad tanto en Perú como en Latinoamérica. En 2019, ente el 15% y 20% de los peruanos que viajaron lo hicieron algún tipo de cobertura, mientras que en Argentina la cifra llega a 45% o 50%, seguido de Brasil con 40%”, refirió.



INNOVACIÓN ASSIST CARD

Durante la pandemia del Covid-19, Assist Card reafirmó su compromiso con la seguridad de sus clientes, proveedores y la comunidad en general, lanzando hasta tres productos innovadores e incursionando en otros rubros distintos a los viajes, como la atención médica. Para ello, flexibilizó sus condiciones comerciales y modificó algunas modalidades de compra.

Gabriel Rego destacó, en primer término, la posibilidad que ahora tienen los pasajeros en destino o aquellos que quedaron varados debido a las restricciones de viajes, de adquirir el producto Assist Card y garantizarse así su asistencia médica con 72 horas de carencia, en cualquier lugar del mundo.

“Estos servicios por lo general se adquieren antes de iniciado el viaje, pero como somos responsables y coherentes con nuestros valores de anteponer lo humano por sobre cualquier otra cosa, ahora estamos poniendo a disposición de todos los viajeros del mundo nuestra infraestructura y experiencia de casi 50 años, pudiendo adquirir Assist Card estando ya de viaje”, señaló.

Adicionalmente, la compañía no sólo está comprometida con el bienestar de sus clientes en viajes, sino que también piensa en aquellos que están sufriendo las consecuencias del Covid-19 en sus lugares de residencia. En ese sentido, lanzó el producto “Medicall” que tiene como propósito brindar servicios de asistencia médica primaria a toda la comunidad local, sin necesidad de que se encuentren de viaje.

Medicall pone al servicio de cualquier persona la posibilidad de comunicarse con los equipos de asistencia de Assist Card, para solicitar y programar la visita de un doctor a domicilio. Este servicio está disponible 24/7 a través de los teléfonos: 01 5125002 y 0800 46980, y es útil para aquellas de sintomatologías simples que pueden diagnosticarse y/o tratarse a través de la visita de un médico clínico o pediatra. También se liberó el servicio de telemedicina de Assist Card para todos sus clientes activos en su país de residencia y se innovó en la forma de contratación de los servicios. Adicionalmente, la empresa ofrece el servicio de psicología remota.

Respecto a estos nuevos servicios, Gabriel Rego sostuvo que sus tarifas no han variado y dijo que las ventas, con las coberturas para pasajeros en viaje, tampoco se han incrementado significativamente. Dijo que dichas acciones son más de carácter social y de apoyo a los gobiernos frente al colapso de sus sistemas de salud, como en el caso de Perú. “Recomendamos a las agencias de viajes que llamen a sus pasajeros que aún están varados en el exterior y les ofrezcan el servicio de asistencia para su tranquilidad”, acotó.


Read Previous

AETAI descarta incremento de tarifas aéreas con reanudación de vuelos nacionales

Read Next

Ica: advierten que oasis de la Huacachina está en peligro de desaparecer