Luego de una pandemia de dos años causada por el Covid 19, la salud es hoy en día una de las mayores preocupaciones de la población mundial; por ende, es un nicho que no debemos dejar de lado y para ello debemos estudiar los servicios de Salud Turística que tenemos y cómo ofrecerlos, señaló la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno del Perú (Asotur).
“Estando casi a puertas de reiniciarse la demanda internacional de servicios turísticos, las empresas de nuestro sector deben, además de brindar las propuestas tradicionales de siempre, ofrecer productos propios y/o incursionar en nuevos sectores relacionados con el turismo”, afirmó Jorge Kun, presidente de Asotur Perú.
Uno de ellos y que tiene muchas posibilidades de crecimiento es el Turismo de Salud. “Desde hace varios años atrás nuestros cirujanos plásticos atienden diferentes servicios estéticos, así como nuestros odontólogos y en el campo de la ginecología destacan los procedimientos de fertilidad”, comentó.
Sostuvo que estos son servicios solicitados principalmente por connacionales que radican en el extranjero, quienes nos visitan y buscan servicios BBB (buenos, bonitos y baratos) frente a los precios a pagar en países del hemisferio norte, en los cuales radican. Por lo tanto, ya contando con un público cautivo debemos buscar ampliar la oferta médica en la salud física como emocional.
“Tenemos buenos médicos y contamos con una naturaleza única que nos permite el desarrollo de servicios de salud diferenciados. Perú cuenta con 500 fuentes termales y una naturaleza que invita a la meditación”, destacó el líder empresarial.
“Esto nos permite organizar excursiones al interior de cada uno, yendo por nuestras montañas, mediante trekkings, por nuestros ríos, en barcos de todo tamaño, o por los aires en parapente. Considerando tan importante la salud y equilibrio emocional como la física”, agregó.
POTENCIAL TURÍSTICO
El presidente de Asotur dijo que el sector médico peruano debe alcanzar parámetros internacionales que le permita competir con los países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México y Panamá, para luego desear rivalizar con los países del hemisferio norte.
En 2015, el principal destino en cuanto a ingresos por Turismo de Salud fue Estados Unidos (US$ 3598 millones). Le siguieron Turquía (US$ 904 millones), Jordania (US$ 630 millones), Francia (US$ 604 millones) y Hungría (US$ 550 millones). Ese mismo año, los países de Latinoamérica más destacados fueron Costa Rica (US$ 365 millones), México (US$ 280 millones), Panamá (US$ 40 millones) y Brasil (US$ 32 millones).
El 2019 PromPerú indicó (marzo Boletín #55) que el tamaño del mercado del Turismo Medicinal Mundial era de 45,000 millones a 72,000 millones de dólares americanos. En febrero de 2020 se publicó que el turismo de salud en Perú podría generar US$ 120 millones al año.
“Por estos motivos, es necesario estar atentos al constante desarrollo tecnológico en este sector, pudiendo tomar como ejemplo el Road Show ‘Tecnologías Húngaras para la Salud’, que se llevará a cabo en Lima este 25 de octubre de 9 a 12 horas. Visto que visitas de delegaciones médicas como esta, no se dan todos los días estas nos invitan a ver con otros ojos al sector de Salud Turística”, explicó Jorge Kun.
Asotur ha solicitado información acerca del evento y le indicaron que participan las siguientes empresas:
1) SGS INTERNATIONAL LTD. / ODONTOLOGÍA / Presentes en 40 países. Implantes dentales con materiales biocompatibles que generan la osteointegración.
2) IMMUNOGENES / BIOTECNOLOGÍA / Establecido el 2007. Provee soporte de Investigación y Desarrollo a compañías farmacéuticas e instituciones académicas. Dispone de tecnología de punta en el campo de los anticuerpos.
3) FEPTEST / MEDIO AMBIENTE – SEGURIDAD ALIMENTARIA / Pruebas analíticas en los campos de alimentación e industria farmacéutica. Pruebas ambientales enfocados principalmente en el análisis de suelo y agua para la agricultura y la protección del medio ambiente.
4) KROMAT / CULTIVO DE EMBRIONES / Dirigido a la ganadería desarrollada brindando una tecnología de FIV con reproducción asistida controlada que minimiza fallas por el uso de una solución nutritiva embrionaria con mayor eficiencia, aumentando el número de embarazos exitosos de 30% a 60-65%.
5) INSTITUTE OF ISOTOPES CO. LTD. / TECNOLOGÍA DE RADIOISÓTOPOS / La división de radiofármacos está enfocada exclusivamente en suministrar productos radiofarmacéuticos a profesionales de la medicina nuclear al servicio de los pacientes a nivel mundial y de asistir en diagnósticos tempranos.
6) CONTROL X MEDICAL / SISTEMAS RADIOGRÁFICOS / Establecido en 1990. Dedicados al diseño y producción de sistemas de rayos X de diagnóstico de clase mundial para uso médico y veterinario.
El evento lo organiza la Empresa Nacional de Estrategia de Exportación de Hungría, con el apoyo de su Embajada en Lima. Quienes estén interesados en participar deberán inscribirse vía email: edit.szekely@mfa.gov.hu
La Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno del Perú (Asotur) invita a los agentes de viajes a hacer conocimiento del evento a aquellos médicos que deseen contar con mejores tecnologías en un ámbito cada vez más competitivo como el del sector de la Salud Turística.