
La Asociación de Operadores de Turismo Receptivo del Perú (Asotur) destacó la participación del Perú en la Feria “One With Nature” (Uno con la naturaleza), que se lleva a cabo del 25 de setiembre al 14 de octubre de 2021 en el Centro de Exposiciones y Congresos Hungexpo de Budapest, Hungría.
“La participación peruana en este evento abre una oportunidad para desarrollar a futuro el turismo agrícola o agroturismo, el cual nuestro país, a diferencia de nuestros vecinos, a la fecha no ha sabido aprovechar”, afirmó Jorge Kun, presidente de Asotur Perú.
Durante la feria, los asistentes pueden ver diversos temas de caza, pesca y tener una cercanía a la naturaleza en un entorno moderno, en un área de exposición de casi 75.000 metros cuadrados.
Como parte del evento, se llevó a cabo el Foro Mundial de Naturaleza (World Conservation Forum) y ferias comerciales como la Exposición Internacional FeHoVa PLUS (armas, pesca, caza) y la Exposición y Feria Nacional Agroalimentaria junto con el Ministerio de Agricultura y el Centro de Comercialización Agrícola (OMÉK), en la cual participan productos peruanos, destacando en esta oportunidad la participación del Perú en el Stand 102E.

PARTICIPACIÓN PERUANA
Las organizaciones Asociación Kemito Ene y Asociación de Productores Cacao Ecológico de Pichari, promovidas por Devida, participan en el evento “One With Nature”, que se lleva a cabo en la ciudad de Budapest, en Hungría.
La Asociación Kemito Ene nació en 2010 con el respaldo de la Central Ashaninka del río Ene (CARE) y Rainforest Foundation UK, para rescatar el cacao y el café que crece naturalmente en la Amazonía peruana y conseguir un cultivo sostenible.
La Asociación de Productores Cacao Ecológico de Pichari nació en 2016 con el objetivo de mejorar la imagen y la calidad del cacao, promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
El evento “One With Nature” no solo les da a las organizaciones una oportunidad para promocionar e incrementar la demanda de sus productos en el mercado internacional, sino también da a conocer las actividades de desarrollo sostenible que realizan los países en el mundo con el apoyo de tecnología innovadora agrícola.
Visitó el Stand peruano promovido por Devida, que lleva adelante distintos proyectos en el Vraem, el Dr. Zoltán Kovács, historiador que desde el 2010 ocupa el cargo de Secretario de Estado para la Diplomacia y las Relaciones Públicas de Hungría, fue Comisionado por el Gobierno para esta Exposición.
Kovács dijo que era una grata sorpresa la participación peruana en esta exposición y rescató el esfuerzo de Devida en apoyar a las comunidades peruanas en desarrollar cultivos alternativos como el cacao y el café para reducir el crecimiento de la cocaína de manera sostenible y valiosa a través de una actividad agraria que preserve la biodiversidad.
También indicó que esto era de gran ayuda principalmente a las comunidades indígenas más afectadas por los efectos sociales y ambientales del cultivo de cocaína. Puntualizó que proyectos como la crianza de peces, el cultivo del cacao y el café protegen no sólo la agricultura y las zonas rurales del país, sino también protegen a Perú.
Su participación se dio gracias al memorándum de entendimiento firmado por Fidel Pintado Pasapera, presidente ejecutivo de Devida y la Agencia Húngara de Promoción de Exportaciones (HEPA), representada por Edit Székely, encargada de Negocios de la Embajada de Hungría en Lima, en junio de 2021.
Permitiendo que productos peruanos, promovidos por Devida, como el café y el cacao, amplíen sus mercados de exportación en el mercado europeo, para impulsar un desarrollo alternativo y cuenten además con la amplia transferencia de tecnología innovadora que ofrece Hungría.
El compromiso firmado con la Agencia Húngara de Promoción de Exportaciones (HEPA) tiene como objetivo proporcionar servicios profesionales e incentivos a las empresas para que promocionen sus productos y servicios en el extranjero.
“La participación peruana en este evento abre una oportunidad para desarrollar a futuro el turismo agrícola o agroturismo, el cual nuestro país, a diferencia de nuestros vecinos, a la fecha no ha sabido aprovechar. Pudiendo hacerse con productos bandera como la papa, el maíz, el cacao, el café, la lúcuma, la chirimoya, entre otros”, afirmó Jorge Kun, presidente de Asotur Perú.