Asotur plantea a nueva viceministra medidas para reactivar el turismo y la gastronomía

En una carta enviada a la nueva viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno del Perú (Asotur) saludó su reciente designación y destacó su labor como socióloga e investigadora especializada en nuestra gastronomía.

A su vez, le planteó una serie de medidas necesarias para reactivar la industria turística y culinaria en el país, entre ellas promover la vacunación del sector, implementación del pasaporte digital, facilidades financieras y tributarias para las pymes, campañas de promoción y un sello de calidad más riguroso para la cocina peruana y acorde con la demanda gourmet.

“En el turismo como en la gastronomía hay mucho trabajo por hacer. El personal de los restaurantes de comida peruana, tanto en el Perú como en el extranjero, en su mayoría necesitan, manteniendo sus propias particularidades, capacitarse para estandarizar la oferta culinaria”, afirmó el gremio.

Sostuvo que las pymes del sector gastronómico deben tener el apoyo adecuado y las facilidades para obtener créditos, tanto en el Perú como en el extranjero. Los que se encuentren fuera de nuestro territorio deben recibir orientación para poder importar los productos que aseguren nuestros sabores, indicó.

“Por ello, invitamos al Mincetur a crear un sistema de clasificación acorde a una demanda gourmet cada vez más exigente, que permita a quienes cumplan con estos requisitos contar con un sello de reconocimiento más riguroso que el que actualmente se ofrece a través de Caltur”, expresó.

“De esta manera, contaremos con nuestros platos típicos, llevados al más alto nivel culinario internacional, para promocionar a nuestro país”, señala la carta firmada por Jorge Kun, presidente de Asotur Perú.

Asimismo, recordó que la gastronomía es un complemento de nuestra oferta turística y son las agencias de viajes las que ponen en el tapete una oferta integral que incluye el transporte aéreo, terrestre, fluvial, lacustre, el alojamiento, la alimentación, las visitas, guiado y demás necesidades de quienes visitan nuestro país.

“Estamos seguros que para el Mincetur es clara la importancia que tienen las agencias de viajes para reflotar al sector turístico y reactivar la economía de nuestro país. Por ello, Asotur Perú pone Sra. Viceministra a su disposición, todo nuestro apoyo, para el mejor desempeño de sus labores y la pronta recuperación del sector”, manifestó el gremio de agencias.

La misiva culmina con sus propuestas reactivadoras: “Teniendo como necesidades inmediatas, la vacunación del sector, la implementación del pasaporte digital, la promoción de nuestros atractivos para reflotar el turismo interno como receptivo, facilidades en el pago de créditos obtenidos y en la obtención de otros nuevos a las pymes, y modos diversos y creativos que permitan a las empresas recuperarse luego de dos largos años de amarga espera”.



Read Previous

Sector aéreo pide al gobierno aumentar a 100% el aforo en aeropuertos del país

Read Next

Gobierno incluye al turismo en los 10 ejes de su política por el Bicentenario