Uno de los primeros gremios en pronunciarse sobre el polémico Marketplace de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) ha sido la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno del Perú (Asotur), que mediante un pronunciamiento expresó su profunda disconformidad con PromPerú por avalar el desarrollo de dicha plataforma, “que afecta a la gran mayoría de empresarios formales” que no forman parte de Canatur.
En su comunicado, Asotur Perú cita la nota publicada por Turiweb el lunes pasado resaltando el descontento y rechazo de las agencias de viajes al ofrecimiento de PromPerú “de una plataforma virtual de promoción y comercialización con costos elevados”, así como por la falta de transparencia y que esta sea manejada por un gremio empresarial (Canatur). “Cosa insólita que, desde años atrás, viene siendo política de PromPerú”, señala.
“Se esperaba que el Marketplace fuese un ‘Y tú qué planes’ mejor estructurado, que abriría las puertas al turismo interno y luego al turismo receptivo, permitiendo la recuperación del sector. En su lugar, PromPerú–Canatur presentaron una plataforma que no está a la altura de las expectativas del empresariado nacional por ser un emprendimiento privado con características diferentes a las últimas acciones del Estado peruano: Reactiva, FAE-Turismo, Turismo Emprende, Bonos; el cual no encontró aún la fórmula correcta para ayudar a las 15 mil agencias de viajes y turismo del país”, cuestiona Asotur.
“PromPerú, siendo el organismo de Promoción del Turismo del Perú, avalaría una plataforma privada, sin supervisión, lo cual se presta a favorecer los intereses de una minoría y no de las mypes del sector como se dijo que era el objetivo inicial del Marketplace”, agrega el pronunciamiento firmado por Jorge Kun, presidente de Asotur Perú.
El documento finaliza con la siguiente exhortación y mensaje: “Invocamos a corregir inmediatamente estos grandes errores cometidos, especialmente por PromPerú, que afecta a la gran mayoría de empresarios formales que no son parte de Canatur, que con el respeto que se merece este gremio, no representa a la gran mayoría de empresas de nuestro sector que están, gran parte de ellas, agrupadas en sus propios gremios e instituciones y a empresas que por sus propias razones, no son parte de ningún gremio, pero que trabajan y aportan por el desarrollo del turismo en nuestro país”.
*A continuación, lee el pronunciamiento completo de Asotur Perú:
*Lee también: