
Moderno terminal podrá atender a 2.4 millones de pasajeros.
Aeropuertos del Perú (AdP), concesionario del Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones de Chiclayo, reveló mayores detalles del proyecto de modernización de dicho terminal aéreo, cuyas obras iniciaron este año tras recibir la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La empresa destinará US$ 43 millones para la primera etapa, pero el proyecto integral demandará una inversión de US$ 398 millones. Se espera que el nuevo aeropuerto de Chiclayo, puerta de entrada al departamento de Lambayeque, esté listo en tres años.

Su nueva infraestructura contará con la más avanzada tecnología en materia de seguridad operacional y aeroportuaria. Su diseño integrará la modernidad y cultura de la región.
El aeropuerto proyecta atender a 2.4 millones de pasajeros anuales, para ello contará con una pista de aterrizaje ampliada y reconfigurada a 2,693 metros de longitud, nuevas plataformas de aeronaves para aviación comercial, aviación general y de carga con un área total de 143 mil metros cuadrados, que permitirá el estacionamiento de 18 aviones.
Asimismo, el complejo aeroportuario tendrá un moderno terminal de pasajeros, una nueva torre de control, estación de rescate para los bomberos aeronáuticos, terminal de carga, hangares de mantenimiento aeronáutico, planta de combustible y otros edificios de apoyo para la operación del aeropuerto, que suman un total de 228,000 metros cuadrados de área construida con los más altos estándares internacionales de calidad.


NUEVOS SERVICIOS
Como parte del proyecto se contempla también la ampliación y remodelación de las avenidas Fitzcarrald, Mesones Muro y el nuevo acceso a Chiclayo desde el distrito de Pomalca, beneficiando así a las poblaciones aledañas.
El ingreso al nuevo aeropuerto será desde la Av. Haya de la Torre, por donde se accederá a la playa de estacionamiento vehicular que tendrá capacidad para atender 418 vehículos destinados al público en general, autoridades, alquiler de autos y taxis.
También se destinarán espacios para un futuro hotel de 5 estrellas y terminal terrestre, el cual permitirá la conexión de pasajeros del transporte terrestre al aéreo.

Con una superficie de 40,000 metros cuadrados, el terminal de pasajeros del aeropuerto será un elemento icónico de la arquitectura de la ciudad de Chiclayo, debido a que su diseño recoge los elementos culturales de la región en su geometría, percepción espacial y materiales.
El terminal será un edificio compuesto por 4 niveles: en el primero tendrá lugar los procesos de registro y recojo de equipajes; en el segundo los procesos de control de seguridad, embarque y desembarque de pasajeros y una variada área comercial; en el tercer piso se encontrarán las oficinas administrativas y operacionales, así como el centro de negocios; y en el cuarto nivel se ubicarán las instalaciones y equipos de soporte para el terminal.
Además, contará con seis puentes de embarque, con la posibilidad de ampliar y sumar dos puentes y dos salas de embarque adicionales. También ofrecerá una extensa gama de servicios y comodidades para el viajero y el usuario.
“El nuevo Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales es un proyecto integral pensando en la experiencia de los pasajeros que ingresen y dejen el país, a través de un complejo aeroportuario ambientalmente responsable, que unirá la modernidad con la cultura, plasmando en su diseño el espíritu, la esencia de la región, su historia, su cultura y su gente”, destaca AdP.

*Descubre cómo lucirá el nuevo y moderno aeropuerto de Chiclayo en este video: