Asesora de PromPerú rechaza imputaciones en su contra y vuelve a la Dirección de Turismo [INFORME]

Tras los informes publicados por Turiweb la semana pasada, la asesora de PromPerú, Rosa Olinda Béjar, rechazó la imputación del presunto delito de “colusión” que pesa en su contra, por supuestas irregularidades detectadas en la adquisición de ambulancias cuando fue funcionaria del Gobierno Regional de Apurímac en 2020. Pese a la polémica que generó su designación y posterior remoción como directora (e) de Turismo, hace unos días fue repuesta en este importante cargo.

Mediante una carta enviada a nuestra redacción, Rosa Béjar confirmó que se encuentra “incluida” en la investigación que realiza el Ministerio Público por dicho caso, tal como señalamos en los informes, pero negó su responsabilidad en cualquier acto ilícito. Dijo, además, que no está “acusada” de delito alguno por la fiscalía y defendió su capacidad para asumir funciones en PromPerú.

Como se recuerda, Béjar Jiménez fue designada asesora de la presidencia ejecutiva de PromPerú el 25 de noviembre de 2021, mediante Resolución N°141-2021-PROMPERÚ/PE, y siete días después como encargada de la Dirección de Turismo a través de la Resolución N° 000152-2021-PROMPERU/PE del 1 de diciembre, tras la renuncia presentada por María del Sol Velásquez (ver resoluciones al final de esta nota).

Posteriormente, en menos de una semana, la Dirección de Turismo cambió de mando hasta en cuatro oportunidades: el 10 de diciembre, PromPerú nombró como encargada a Clelia Durant, subdirectora de Inteligencia y Prospectiva Turística, pero al día siguiente devolvió el puesto a Rosa Béjar. Dos días después, el 13 de diciembre, Durant fue designada una vez más como directora (e) de Turismo, cargo que, finalmente, volvió a manos de Béjar el 15 de diciembre (ver resoluciones al final de esta nota).

Como es lógico, estos cambios repentinos y sin explicación alguna por parte de PromPerú despiertan la curiosidad periodística y la suspicacia entre nuestros lectores. Representantes del sector reiteraron a nuestro medio su preocupación en torno a la designación de Rosa Béjar y su situación judicial.


Extracto de la carta de Rosa Béjar en donde explica su situación judicial.

INVESTIGACIÓN FISCAL

Tal como señalamos líneas arriba, Turiweb recibió el lunes por la mañana una carta notarial de Rosa Béjar en donde explica, precisamente, su situación judicial. Afirma que es inocente de toda imputación y que no tuvo responsabilidad en los presuntos hechos de corrupción que son materia de la investigación fiscal.

“Efectivamente, existe una investigación del Ministerio Público, contra funcionarios del Gobierno Regional de Apurímac, con el fin de esclarecer un supuesto delito de colusión y otros, por la adquisición de ambulancias mediante un proceso de licitación pública a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, y que me encuentro incluida, porque en el momento en que se realizó la denuncia, me encontraba en el cargo de Gerente General del Gobierno Regional de Apurímac, que recientemente había asumido”, señala la asesora.

Afirma que fue designada como gerente general el 6 de febrero de 2020 y asumió el cargo el 7 de febrero, por lo que no participó en ningún acto administrativo referido a la cuestionada adquisición de ambulancias, cuyo proceso de licitación se llevó a cabo el 8 de noviembre de 2019 y el otorgamiento de la buena pro fue el 7 de febrero de 2020.

Béjar asegura que, como gerente general, realizó observaciones al proceso de adquisición de las ambulancias y decidió no suscribir el contrato, “pese a presiones de algunas áreas administrativas, por lo que no existió desembolso económico alguno a favor del postor adjudicatario de las ambulancias”.

Sin embargo, el Ministerio Público informó en una Nota de Prensa del 13 de agosto de 2020 que el Gobierno Regional de Apurímac recibió, el 22 de abril de ese año (cuando Béjar era gerente general), cinco ambulancias de la empresa San José Perú S.A.C., “sin que se haya suscrito contrato alguno con dicho proveedor”. “Además, los vehículos no contarían con el equipamiento médico establecido en las bases integradas, entre otras irregularidades”, indicó.

En la misma nota de prensa, la Fiscalía dio a conocer el allanamiento de 15 inmuebles pertenecientes a los implicados en este caso, entre ellos el titular del Gobierno Regional de Apurímac (GRAP), Baltazar Lantarón Núñez. “La medida judicial de allanamiento incluyó también los domicilios de los otros funcionarios del GRAP investigados”, como la “gerente general, Rosa Olinda Béjar Jiménez”, refirió.

Al respecto, la asesora de PromPerú sostiene lo siguiente: “En la actual investigación están incluidos diversos funcionarios del área usuaria (Desarrollo Social) y de Abastecimiento; sin embargo, debo dejar en claro que soy objeto de una investigación, como lo pudiese estar cualquier ciudadano, pero eso no me hace responsable; a la fecha no hay acusación fiscal, por lo que no estoy acusada de delito alguno”.

En efecto, cabe aclarar que no hay aún una “acusación fiscal” en su contra y que el proceso judicial continúa en la Corte Superior de Justicia de Apurímac. No obstante, según el Expediente N° 00521-2020-33-0301-JR-PE-04, al que tuvo acceso Turiweb, ella figura como “imputada” del presunto “delito de colusión” en agravio del Gobierno Regional de Apurímac.


Extracto de la nota de prensa difundida por la Fiscalía en agosto de 2020, donde menciona a Rosa Béjar como una de las investigadas en este caso.

Asimismo, debemos precisar que Béjar Jiménez no fue incluida en la “lista negra” de 48 funcionarios del Gobierno Regional de Apurímac que, según un informe de la Contraloría de mayo de 2019, no cumplían con el perfil profesional para ocupar sus cargos. Turiweb corroboró la veracidad de este hecho en el Informe de Visita de Control N° 003-2019-OCI/5333-VC, por lo que vale la aclaración.

“La Contraloría nunca me consignó en lista negra alguna; por el contrario, el Órgano de Control Institucional, luego de la evaluación de mi designación como Gerente General del Gobierno Regional de Apurímac, concluye que cumplo con los requisitos para la gerencia general, conforme a la Hoja Informativa N° 003-2021-OCI-GR.APURIMAC-04/OCI-DHC”, señala Rosa Béjar en su carta.

Además, asegura que cumple con los perfiles para ser funcionaria de alta gerencia, pues cuenta con la profesión de Economista, estudios concluidos de maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, doctorado en Turismo Integral Interculturalidad y Desarrollo Sostenible y, actualmente, viene realizando un doctorado en Turismo Economía y Gestión. “Lo cual me da la capacidad de asumir el reto que representa la Dirección de Promoción del Turismo de PromPerú”, agregó la asesora.

Finalmente, Turiweb precisa que en ningún momento ha señalado textualmente que Rosa Béjar tiene una “acusación fiscal” formal en su contra y, en todo momento, indicó que su condición es de “investigada” e “implicada” en los presuntos delitos señalados por la Fiscalía en su expediente y notas de prensa (colusión simple y agravada, cohecho pasivo propio, falsedad ideológica y falsedad genérica), hechos que también fueron publicados por diversos medios de prensa desde el 2019.

Además, el uso del término “corrupción” es aplicable a este caso ya que, según la legislación peruana, entre los delitos que sancionan la corrupción en la contratación estatal figura el delito de “colusión”, el cual se encuentra tipificado en el artículo 384 del Código Penal.

Por tanto, rechazamos cualquier acusación de difamación, falsedad, información tendenciosa, etc., ratificando nuestro compromiso periodístico de fiscalizar la gestión pública e informar con la objetividad que nos caracteriza desde hace varios años. Esto incluye la publicación de los antecedentes de todos aquellos funcionarios que asumen altos cargos en el Estado, por ser de interés público y derecho consagrado en la Constitución Política del Perú.

En ese marco, cumplimos con publicar la carta que Rosa Béjar Jiménez nos envió el pasado lunes 20 de diciembre, en el siguiente link:

CARTA ACLARATORIA DE ROSA BÉJAR


CRONOLOGÍA DE DESIGNACIONES

Atendiendo a las consultas de nuestros preocupados lectores publicamos, en orden cronológico, las normas emitidas por PromPerú para la encargatura de la Dirección de Turismo.

  • Encargan la Dirección de Turismo a Clelia Durant solo por un día, el 10 de diciembre, en ausencia de Rosa Béjar, quien retomó funciones el 11 de diciembre:
    RESOLUCIÓN N° 000157-2021-PROMPERU/PE
  • Dos días después, PromPerú deja sin efecto la norma anterior y repone a Rosa Béjar como encargada de la Dirección de Turismo desde el 15 de diciembre hasta la fecha:
    RESOLUCIÓN Nº 161-2021-PROMPERU/PE

Read Previous

Estados Unidos pide “reconsiderar” los viajes a Perú por presencia de variante ómicron

Read Next

OMT distingue a los mejores vídeos sobre turismo sostenible de 2021