Ex presidente de ICCA afirma que hubo un descenso en los últimos años.
Los lamentables sucesos que desencadenaron en la expulsión del Buró de Convenciones de Lima como miembro de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) afectaron el desarrollo del turismo de reuniones en la capital peruana.
Así lo señaló Arnaldo Nardone, director de MICE Consulting y ex presidente de ICCA, quien, sin embargo, dijo que existen posibilidades para un feliz retorno. También destacó el trabajo de PromPerú a favor del sector.
En diálogo con Turiweb, el experto uruguayo brindó algunos alcances del panorama que afronta el turismo de reuniones en la ciudad de Lima. Nardone participó ayer en el Congreso Internacional de Hotelería y Turismo, organizado por la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú).
Por: Carlos Chuquín.
– Desde su perspectiva, ¿cómo se ubica el segmento de turismo de reuniones en Lima al concluir el 2019?
– Primeramente, hemos visto un trabajo muy enfocado de PromPerú. La formación de la división de Turismo de Reuniones en ese organismo sirvió de mucho, ya que le dio continuidad y seriedad al trabajo como país, porque el Perú no puede pensar solo en función de Lima. Desde el punto de vista del turismo de reuniones, Perú tiene mucho potencial en muchos de sus destinos y lo que se tiene que hacer es seguir profesionalizándolo, tratar de profesionalizar la tarea de esos destinos, constituir la infraestructura y talento para así poder captar eventos al destino que usted representa.
– ¿Estamos en buen camino o nos hemos estancado?
– La promoción que está haciendo PromPerú es muy importante, pero noto un descenso en los dos últimos años, aunque hay un enorme potencial para que se siga creciendo. Están bien, pero podrían estar mucho mejor. En ese sentido, se requiere hacer algunos cambios para incrementar el número de negocios en lo referente a la hotelería, gastronomía y los 70 servicios que están vinculados directamente a la industria.
Perú no puede depender de una entidad o de dos. Hoy en día, hay una diversidad de entidades que juegan un rol decisivo en el posicionamiento de un destino.
– Lo que explica usted es la parte gubernamental. En lo referente al sector privado, ¿acaso el Buró de Convenciones de Lima no cumplió con esa función promotora?
– El Buró de Convenciones es un eslabón muy importante en el desarrollo del turismo de reuniones en los destinos, pero no podemos darle toda la responsabilidad en el desarrollo de todo el negocio.
Los buros de Latinoamérica, incluyendo a Lima, no tienen la cantidad de recursos humanos y presupuestos necesarios para llevar un nivel competitivo importante. Eso se traduce en el tiempo de aplicación en focalizarse en el negocio. El turismo de negocios es uno de los sectores más importantes en el ámbito mundial dentro de la actividad turística y necesita tener estos factores muy bien afianzados.
– Para ser más directo, señor Nardone, ¿de qué manera se vio afectada Lima por los lamentables sucesos acontecidos entre el Buró de Lima e ICCA y que terminó en la expulsión del gremio peruano?
– Afectó bastante. ICCA es una de las redes más importantes en el mundo del turismo de reuniones y nos enseña a trabajar a los demás sectores. Hoy, los principales destinos tienen una interconexión con los proveedores, no solamente con los generadores o dueños del negocio, sino con los proveedores en general que le dan servicios.
Esa perspectiva mundial (refiriéndose al Buró de Convenciones de Lima) se perdió. Se ha perdido esa conexión internacional al quedar afuera de ese circuito que es el más histórico, teniendo en cuenta que ICCA tiene 57 años.
Quizás fue un error del momento, pero costó. ICCA le pasó la factura correspondiente. No le quiero echar la culpa a nadie. Son momentos que pueden suceder en la vida. Hicimos declaraciones que no debíamos de parte de autoridades y eso afectó notoriamente para que ICCA tomara una decisión.
– ¿Es difícil el regreso del Buró de Lima a ICCA?
– Es subsanable. Hay que pensar estratégicamente cómo volver. Uno no piensa con el corazón, sino con la mente. Uno tiene que pensar: cuáles son las entidades relacionadas con ICCA, cuáles son las personas que tienen influencia en ICCA, cómo puedo formar un equipo dentro del Buró de Lima que me haga volver a ICCA.
Por ejemplo, ¿cuál es nuestra actitud con lo que tiene ICCA y que le da mucha importancia? Son los denominados Partners Globales o Industries Partners. Son empresas estratégicas (ocho en total) que tiene ICCA. Cuando usted es partner, es porque ICCA lo beneficia y viceversa. Hay un contacto de ida y vuelta.
– ¿Se está trabajando con los partners regionales de ICCA?
– Le doy una pista. Hay uno, de tal manera que sea nuestro aliado y que nos traiga de vuelta a ICCA. No se debe pensar con el corazón o con rencores, se tiene que pensar con inteligencia de negocios. Creo que hay mucha gente que debe haber consultado. Si no se le ha consultado y no se trabaja en pos de tener alianzas, es complicado (su regreso). Van a tener que trabajar mucho.
– Finalmente y en cifras, ¿cómo se grafica el descenso de Perú en turismo de reuniones?
– Se registró un pequeño descenso en los años 2017 y 2018. Ese descenso es a nivel de la región que afecta a Perú.