Las protestas realizadas en contra del proyecto minero Tía María habrían tenido un impacto económico equivalente a S/ 250 millones en la región Arequipa, lo cual es el 0.4% del producto bruto interno (PBI) nacional mensual, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Durante su presentación ante el Congreso de la República, el titular del MEF afirmó que el 22% del PBI de Arequipa se vio afectado de alguna manera con esta situación, en perjuicio de los sectores: agropecuario, comercio, transporte, alojamiento y restaurantes.
Según sus estimaciones, los S/ 250 millones de pérdidas generadas por el paro antiminero incluye un impacto directo por S/ 160 millones en los sectores mencionados y otro indirecto de S/ 90 millones que considera principalmente en sectores de manufactura, servicios financieros, servicios prestados a empresas y telecomunicaciones. La cifra total representa el 6.1% del PBI mensual de Arequipa.
El ministro Oliva también refirió que el paro en las operaciones del puerto de Matarani generó un efecto temporal sobre las exportaciones por aproximadamente US$ 100 millones. Sin embargo, precisó que este monto dejado de exportar no significa una pérdida, sino solo un retraso, pues se toma consideración el plazo del del 29 julio al 04 de agosto en que se registró este monto menor exportado, las cuales se regularizarían próximamente.
Asimismo, en el caso de toda la actividad económica en el sur del Perú, Oliva señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no observó impactos importantes en esta zona ni en la producción minera como consecuencia de las protestas contra Tía María.