Tras la suspensión de la licencia al proyecto minero Tía María, las actividades en la ciudad de Arequipa se han normalizado, pero aún siguen las movilizaciones en algunas zonas de la región. Los mercados están operativos, el transporte urbano y los comercios también, pero los que están más preocupados son los empresarios del sector turismo.
El representante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa (Avit), Jorge Valderrama, indicó que el daño ya se generó al sector y tomará tiempo y dinero recuperar la imagen pacífica de Arequipa.
“El turismo es muy sensible, nadie va un lugar donde hay conflicto. Los turistas han tenido que caminar con sus hijos varios kilómetros. El video de la pasajera brasilera quejándose se hizo viral. Las portadas de los medios era vandalismo en Arequipa. Había enfrentamientos entre manifestantes y la policía. ¿Qué turista vendría a un lugar así? Antes teníamos ‘full’ chilenos en las fiestas de Arequipa, ahora está vacío”, explicó Valderrama.
El empresario calcula que se cancelaron el 40% de los paquetes que fueron reservados para agosto. Para las fiestas por el 479 aniversario de Arequipa se había previsto traer 80.000 turistas entre nacionales e internacionales.
Las pérdidas económicas bordean entre S/ 500.000 y S/ 800.000 diarios que afectó directamente a hoteles, restaurantes, agencias de viajes y turismo, guías, transportes, restaurantes.
“Ahora tenemos que empezar nuevamente de cero. Trabajar para la campaña 2020. Tenemos que viajar a ferias de turismo para promocionar Arequipa. Un turista bien atendido, atrae 10 turistas más. Un turista mal atendido, son 30 menos al próximo año”, agregó el dirigente de Avit, en declaraciones al diario El Comercio.
En tanto, la atención también se restableció en los terminales terrestres. El gerente de la Corporación Administradora de Terminales Terrestres (Corattsa), Marco Chauca Valdez, dijo que ya están vendiendo en forma normal los pasajes a Lima, que estaban suspendidos durante cinco días por los bloqueos.
Las pérdidas para el sector trasporte interprovincial son irrecuperables. Se afectó a 12.000 pasajeros a diario, indicó el representante gremial.