Arequipa protegerá 301 monumentos históricos con Escudo Azul de Unesco

La Municipalidad Provincial de Arequipa colocó ayer el sexto Escudo Azul de la Unesco, emblema que facilita la identificación y protección de los monumentos del Centro Histórico, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El Escudo Azul es un símbolo internacional reconocido por la Unesco y es utilizado para identificar los bienes culturales considerados patrimonio que necesitan ser conservados y protegidos en casos de guerra, desastres y obras públicas.

El gerente municipal del Centro Histórico de Arequipa, William Palomino, explicó que en América Latina solo Guatemala y Perú han sido autorizados por la Unesco para colocar el Escudo Azul en sus monumentos históricos.

Precisó que, en el caso de Arequipa, el emblema se lucirá en 301 inmuebles del Centro Histórico, entre casonas, templos, conventos y espacios públicos que merecen ser conservados y protegidos. Similar tarea cumple la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El primer Escudo Azul fue colocado en el puente Bolognesi de Arequipa el 31 de enero y ayer por la mañana se puso el sexto en el convento de San Francisco, ubicado a tres cuadras de la plaza de Armas de la Ciudad Blanca, cuya construcción data del siglo XVII.

Simultáneamente a esta labor de protección se colocarán códigos QR en los monumentos históricos, con el propósito de que los turistas y población conozcan más sobre la historia de las casonas, los templos, las calles y los parques.


Read Previous

Inauguran exhibición fotográfica “Perú Amazónico” en Turquía

Read Next

American Express compra empresa de reservas online en restaurantes Resy