Arequipa: cancelación de paquetes turísticos llega al 50% por paro antiminero

Autoridades piden tregua a los huelguistas por aniversario de la ciudad.


El turismo y la agricultura siguen siendo los sectores más perjudicados por la huelga que mantienen los gremios sindicales en contra del proyecto minero Tía María. Por temor a los violentos enfrentamientos de los últimos días, a la fecha se registra ya la cancelación del 50% de los paquetes turísticos comercializados para esta temporada alta, advirtió la presidenta de la Cámara de Comercio de Arequipa, Jessica Rodríguez.

Advirtió que la paralización genera una pérdida de US$ 13.8 millones diarios para la región y afecta a 129,399 empresas, muchas de ellas dedicadas al sector turismo (agencias de turismo, hoteles, aerolíneas, transporte terrestre, restaurantes, etc), del que depende el sustento de cerca de 42 mil familias.

Por su parte, la gerente regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Paola Revilla, dijo que el flujo turístico a la ciudad de Arequipa, que celebra su mes aniversario, se ve seriamente afectado por la protesta que se registra en la región.

A una semana de celebrarse el 479 aniversario de Arequipa, la ciudad enfrenta una paralización regional con bloqueo de vías en la carretera Panamericana Sur, que impide el ingreso de buses provenientes del sur y norte del país, así como en la ciudad donde el tránsito es restringido y los negocios han cerrado sus puertas por temor a los manifestantes.

“Los turistas evalúan la situación social del lugar que visitarán y en Arequipa hace una semana se anunciaba el reinicio de la huelga indefinida para el 5 de agosto, en pleno mes de aniversario, por lo que muchos visitantes decidieron cancelar sus paquetes turísticos por seguridad”, manifestó.


TREGUA POR ANIVERSARIO

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, se reunió ayer a puerta cerrada con un grupo de dirigentes que convocaron al paro indefinido en apoyo a la provincia de Islay que rechaza el proyecto minero Tía María, para pedirles una tregua con el fin de desarrollar las actividades programadas por el 479º aniversario de la ciudad.

Los días 13, 14 y 15 de agosto fueron considerados en la tregua solicitada a los dirigentes, a fin de cumplir compromisos culturales y artísticos contraídos con varios meses de anterioridad, precisó.

Fuentes de la Municipalidad Provincial de Arequipa informaron que en la reunión los dirigentes escucharon la propuesta del burgomaestre provincial y se comprometieron a presentarla a las bases. Los asistentes no precisaron cuándo volverán a reunirse; sin embargo, se estima que hoy podría concretarse un nuevo encuentro.



Read Previous

Ahora Perú exige al gobierno solucionar paro en Arequipa que afecta el turismo

Read Next

Chan Chan: proyecto de investigación en Chayhuac An supera el millón de soles